Por primera vez en 40 años, el colegio más grande de Córdoba comenzará este lunes a dar almuerzos diarios a unos 700 alumnos de secundario que se anotaron para recibir este menú gratuito. Un botón de muestra de las dificultades económicas que enfrentan las familias de la comunidad educativa.
“Hay chicos que se desmayaron por hambre y muchas veces los docentes ponemos plata de nuestro bolsillo para que coman algo en la cantina”, dijo la vicedirectora general de la escuela Alejandro Carbó, Marcela Quevedo, en declaraciones al medio local La Voz del Interior.
El colegio normal superior Carbó, ubicado en barrio Alberdi, en la ciudad de Córdoba, tiene una extensa matrícula de 143 chicos en el nivel inicial, 625 en el primario, 1.768 en el secundario y 875 alumnos en el nivel superior. Según estimaciones, más de 2.000 alumnos cumplirían los requisitos para ser admitidos y recibir diariamente el menú del Programa de Asistencia Integral Córdoba (Paicor).
“Para muchos de nuestros estudiantes, poder almorzar en la escuela significa no solo una mejora en su nutrición, sino también la posibilidad concreta de sostener su trayectoria escolar”, agregó Quevedo.
La llegada de este programa es consecuencia de un informe que presentó el año pasado el instituto al Ministerio de Educación provincial, en el que se advirtió que “persisten desafíos” relacionados con la cobertura de “necesidades esenciales” como la alimentación. “Para muchos de nuestros estudiantes, poder almorzar en la escuela significa no solo una mejora en su nutrición, sino también la posibilidad concreta de sostener su trayectoria escolar”, señaló la vicedirectora,
En esa línea, agregó: “Nuestra escuela fue históricamente reconocida por su excelencia académica y su compromiso con la formación docente. Pero en los últimos años, también asumió el desafío de garantizar condiciones básicas que permitan enseñar y aprender en igualdad”, agregó la directiva.
Crece la demanda de menús escolares
Desde el gobierno provincial resaltan que hay un incremento de más del 17% interanual de la cantidad de alumnos que reciben estos almuerzos en otros colegios del distrito. En mayo de este año los beneficiarios ya son 319.435, contra 271.519 del mismo mes de 2024.
“Este dato marca que existe una presión social por incorporarse al programa de la clase media empobrecida, personas que tienen trabajo, tienen vivienda y a veces también tienen más de un vehículo, que se la juegan porque no les alcanza, no llegan a fin de mes”, señaló el secretario General de la Gobernación de Córdoba, David Consalvi, en diálogo con La Voz.