Ludopatía

image
Read Time:2 Minute, 24 Second

Trastorno psicológico que lleva a una persona a jugar y apostar repetida y compulsivamente.

En ediciones anteriores hemos planteado la proximidad de una grave crisis económica. Cuando el viernes próximo pasado presentamos nuestro editorial hemos tomado conocimiento de un incremento en el IPC y de un nuevo régimen cambiario. Un nuevo conejo de una galera cada vez más vacía.

Cual adicto en crisis el gobierno nacional hurga en todas las billeteras a su alcance para recoger algún dinero que le permita continuar con el sistema de apuestas financieras que promueve. Los “asesores económicos” del gobierno festejan la posibilidad del carry trade. Lejos quedó en la memoria el destino del oro enviado a Londres. Al crédito otorgado por el FMI se agregan montos menores provenientes del BID y del Banco Mundial. Y ya se aclaró que si bien algunos de estos fondos estaban destinados a obras de infraestructura, los mismos serían utilizados para continuar interviniendo en la cotización del dólar.

La banda cambiaria, el nuevo eufemismo, y la supuesta apertura del cepo son prestidigitaciones para ocultar que la devaluación fue inevitable. Y podemos pensar que no ha tocado fondo. La venta de divisas por ventanilla está restringida. Sólo es posible la compra por particulares con dinero en el sistema bancario, lo que puede asimilarse a la compra por MEP por ejemplo.

El presidente Milei intentó mostrar como un hecho exitoso la aceptación de las condiciones impuestas por el FMI con un discurso vacío de contenido y extensas entrevistas en las que recurrió a la procacidad ante la falta de argumentos. Las condiciones impuestas son las tradicionales: reforma laboral, reforma previsional, privatizaciones y mantener las paritarias limitadas, nada nuevo hasta aquí. El jefe de gabinete, Francos, expresó su expectativa de concretar estos compromisos luego de las próximas elecciones cuando espera aumentar de manera importante el número de legisladores de la LLA y del PRO. Esperan así concretar acuerdos que conviertan al país en una colonia como en tiempos pasados, añorados por el presidente, esta vez de EEUU. Un país que pretende recuperar su rol hegemónico, aunque en un mundo que ha cambiado notablemente. Esa hora ya pasó y el final del camino es una profunda crisis. Pareciera que estafan a dos puntas con sus promesas.

Algo de optimismo despiertan las expresiones de los gobernadores Kiciloff y Quintela que han cuestionado este nuevo paso hacia el vasallaje. También la presidenta del PJ, Cristina Fernández, se expresó en términos similares desnudando el engaño. Además ha dado un paso hacia la unidad al apoyar la postura del gobernador Kiciloff en lo que respecta a las elecciones en la provincia de Buenos Aires dando lugar a negociaciones directas y sin intermediarios. Será necesaria la convocatoria a otros sectores políticos comprometidos con el destino como Nación soberana de la Argentina para resistir al triste destino de mísera colonia al que se nos quiere someter.

Por Miguel Re

Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email
Scroll al inicio