Quienes en los últimos días hayan pasado o recorrido las bonitas playas del lago de Salto Grande, en la provincia de Enre Ríos, habrán podido ver y registrar por distintos medios el fuerte avance del la superpoblación de algas, algo popularmente conocido como verdín.
Según pudo registrarse, distintos sectores del lago de Salto Grande quedaron “inutilizables” por parte de quienes buscaban refrescarse debido al récord histórico de presencia de cionabacterias, fenómeno que está afectando a la cuenca del río Uruguay. Sin embargo, el problema se concentra de forma alarmante en el lago aguas arriba de la represa.
En este marco, una de las postales más impactantes fue captada por un fotógrafo, Juan Menoni, que detectó carpinchos -que viven en las inmediaciones de Puerto Luis cubiertos por una capa de algas en todo su pelaje.
El peligro de las cionabacterias
En años anteriores se explicaba que la presencia de algas en el río Uruguay se produce cuando hay condiciones ambientales específicas, como altas temperaturas, bajos caudales y estancamiento del agua. Incluso se advertía que pueden causar reacciones alérgicas, problemas gastrointestinales, irritación de la piel y los ojos.
Según informa el sitio digital argentina.gob.ar los nutrientes de las cianobacterias aparecen por aportes de ciclos naturales, y por actividades humanas que contribuyen con volcado de desechos ricos en nitrógeno y fósforo. El crecimiento de las poblaciones urbanas, la intensificación del uso de fertilizantes en la agricultura, el aumento del volumen de efluentes domiciliarios e industriales, con carga de nitrógeno y fósforo, y el cambio climático, están acelerando estos procesos en todo el mundo.
Fuente: Infonews