En el marco de un Congreso Federal de Cultura y Comunicación, las centrales obreras volvieron a mostrar su buena sintonía con Axel Kicillof

image
Read Time:2 Minute, 15 Second

Este jueves se llevó adelante el evento en el Teatro Argentino de La Plata, por iniciativa de las CTA, la CGT y el Frente Cultural Federal.

Tras 10 reuniones generadas en los últimos meses en distintos puntos del territorio nacional, se materializó la iniciativa en busca de alternativas para enfrentar las políticas de ajuste y represión del gobierno de Javier Milei, siendo la cultura, la educación y la ciencia algunos de sus blancos preferidos. Durante el Paro Nacional del 24 de enero, trabajadores de la cultura y la comunicación de la CTA Autónoma, la CTA de los Trabajadores y la CGT marcharon encolumnados bajo la misma bandera y comenzaron un proceso articulación que les permitió llevar adelante el congreso del día de la fecha.

La apertura contó con la participación del gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof, el secretario General de la CTA Autónoma Hugo “Cachorro” Godoy, el secretario General de la CTA de los Trabajadores Hugo Yasky, el secretario General de la CGT Héctor Daer, la presidenta del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires Florencia Saintout, el intendente de la ciudad de La Plata Julio Alak, y el diputado nacional Pablo Carro.

«Es una enorme satisfacción compartir este Congreso Federal de Cultura y Comunicación en el Teatro Argentino de La Plata junto a los secretarios generales de las 3 centrales de trabajadoras y trabajadores, y con las innumerables organizaciones de la cultura y de los medios de comunicación, y con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof», expresó Godoy.

«Este es un evento que ha tenido un recorrido a lo largo del año, por diversos municipios y provincias aunando voluntades, debatiendo sobre la capacidad de unidad y organización para resistir la entrega de la patria y de nuestra cultura pero también construyendo propuestas para que la salida de este horrendo túnel en el que nos encontramos producto de un gobierno neofascista, sea a partir del protagonismo popular», acotó.

En ese sentido, agregó: «Para los que dicen que nuestro pueblo está desmovilizado les decimos que es mentira porque a 40 días de haber asumido Milei las 3 centrales sindicales convocaron al paro nacional del 24 de enero, que tuvo a una de las principales columnas a los trabajadores y trabajadoras de la comunicación y la cultura. Más temprano que tarde la rebeldía de nuestro pueblo terminará con esta experiencia nefasta de gobierno. Porque la democracia se ejerce, no se proclama y eso es lo que estamos haciendo. Si el gobierno quiere diluir y fragmentar nuestra nación, esta es la demostración más clara de que hay un pueblo decidido con coherencia en sus representaciones, para alumbrar otra Argentina».

Fuente: Infogremiales

Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email
Scroll al inicio