Sin mencionarlos, el presidente de Brasil apuntó contra Javier Milei y Jair Bolsonaro: “En un mundo globalizado no se debe recurrir a falsos patriotas”, pero “tampoco a la esperanza que ofrecen unos ultraliberales que agravan las dificultades de la región”.
LULA NA ONU pôs o dedo na ferida: falou distorções provocadas pelo neoliberalismo e o perigo da extrema direita. pic.twitter.com/3gSvImKXcg
— Humberto Costa (@senadorhumberto) September 19, 2023
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, demostró su liderazgo global al dirigirse ante la Asamblea General de la ONU, abordando los desafíos que enfrenta América Latina y haciendo un llamado a la construcción de un futuro más justo y sostenible para la región. En su discurso, Lula alertó sobre el peligro de caer en las manos de “falsos patriotas” y “ultraliberales”, a quienes responsabilizó de agravar las dificultades económicas y sociales que atraviesan los países latinoamericanos.
Lula destacó que el crecimiento económico promedio en América Latina en los últimos diez años fue de apenas un 0,9%, una cifra alarmante que, según él, tiene “efectos nefastos en el paisaje político” y que supera incluso los pobres resultados de la “década perdida” de los años 80. Este estancamiento, advirtió, está alimentando el ascenso de fuerzas extremistas y debilitando la vocación de cooperación en la región.
El mandatario brasileño subrayó que la solución no radica en seguir a líderes que promueven nacionalismos excluyentes ni en políticas ultraliberales que solo profundizan la crisis. En cambio, instó a los países a construir estados inclusivos, sustentables y comprometidos con la justicia social, capaces de enfrentarse a cualquier forma de discriminación y de resistir las presiones de corporaciones y plataformas digitales que actúan fuera del marco legal.
Asimismo, Lula reiteró su condena al bloqueo contra Cuba y abogó por una solución inmediata a la crisis en Haití, un país en el que consideró “inaplazable” restaurar el orden. En su rol como líder regional, el presidente brasileño también liderará un foro sobre democracia y extremismos en el marco de la Asamblea General de la ONU, donde se espera la participación de destacados líderes mundiales, como Emmanuel Macron, Gabriel Boric y Keir Starmer.
Uno de los temas clave será el combate a la desinformación en las redes sociales, un asunto que ha cobrado relevancia en Brasil tras el conflicto con la plataforma X, del magnate Elon Musk, cuya operación está suspendida en el país por orden de la Corte Suprema desde agosto. El liderazgo de Lula en estos foros demuestra su compromiso con un futuro democrático y equitativo tanto para Brasil como para América Latina.
Fuente: Primereando Las Noticias