El embajador de la República Popular de China en Argentina, Wang Wei, expresó que tanto su país como América Latina buscan un “orden internacional justo y equitativo” y pidió “defender juntos los intereses del sur global”, durante la apertura del 1º Congreso de Sinólogos Latinoamericanos en la Universidad de Buenos Aires (UBA).
“Tanto China como los países de América Latina tienen historias milenarias y culturas ancestrales, somos por igual países en desarrollo y del sur global, tenemos trasfondos históricos muy parecidos y encaramos las tareas comunes de desarrollo”, afirmó Wei.
Durante su discurso, el embajador chino señaló que se está ante una “situación internacional cambiante” en la que “se han agravado” los conflictos y llamó a “respetar las respectivas historias, condiciones nacionales y caminos desarrollados” como también “respetar las aspiraciones comunes de los pueblos, en pos de la paz, el desarrollo, la equidad, la justicia, la democracia y la libertad, en vez de imponer a otros sus propios valores o modelos, causando los conflictos entre ideologías”.
La postura pro latinoamericana del embajador chino se contrapone con lo que expresa Milei durante sus primeros seis meses de gestión, en los que realizó 11 viajes al exterior, en su mayoría a Estados Unidos y a Europa. Su única visita a un país vecino fue a Brasil y sin agenda oficial. Lo hizo para participar de una conferencia y para recibir una distinción del expresidente brasileño Jair Bolsonaro. Estas diferencias entre la postura china y Milei se suman a la lista de cortocircuitos que tuvieron ambos desde que el economista libertario se lanzó como candidato presidencial: desde que asegurara que no haría negocios con Bejing por ser “comunistas” y comprarlos con “asesinos”, a que la canciller Diana Mondino afirmara que “los chinos son todos iguales”.
El embajador chino se expresó de esa manera el lunes pasado en la apertura del 1° Congreso de Sinólogos Latinoamericanos en la UBA, en el que participó junto al exembajador argentino Sabino Vaca Narvaja; el director del Centro Mundial de Sinología de la Universidad de Lengua y Cultura de Beijing, Xu Boafeng; el diputado nacional Eduardo Valdés; el secretario de Relaciones Internacionales de la UBA, Patricio Conejero Ortiz; y la coordinadora de la Especialización sobre China de la UNLa, Camila Quian.
Fuente: El Destape