A pesar de que el movimiento turístico en la provincia de Santa Fe en el marco de este fin de semana XXL de junio representó un moderado “repunte” con respecto a los niveles que se estaban registrando, tantos días no laborables complicaron la actividad de la industria cárnica.
El presidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA), Daniel Urcia, hizo referencia a la carne como símbolo de la crisis a nivel nacional y a la profundización de la caída del consumo en los territorios regionales durante los feriados. “Elevan los costos que sobrecargan estructuras que vienen golpeadas por la menor actividad y falta de rentabilidad”, indicó el empresario.
La Provincia recibió a muchos viajeros, sobre todo en Rosario por el acto por la celebración del Día de la Bandera, del cual participaron el presidente Javier Milei, el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente rosarino, Pablo Javkin. Según describió la secretaria de Turismo provincial, Marcela Aeberhard, “los hoteles de 4 o 5 estrellas han tenido niveles de ocupación muy aceptables, muy superiores a lo que fue el fin de semana pasado”.
Sin embargo, la actividad económica se encuentra en un nivel similar al de septiembre de 2019, con una baja acumulada de 6,3% en el primer cuatrimestre, y el cierre de los comercios durante estos días clave impulsan aún más la recesión por el escaso poder adquisitivo de los consumidores.
En ese sentido, Urcia apuntó contra la gestión de La Libertad Avanza (LLA) y sostuvo que “es un tema que a futuro habrá que revisar porque un país con 50% de pobreza necesita estar en marcha y no con feriados XXL“. En ese sentido, agregó: “Podemos comprender que se quiera favorecer al sector turístico, pero no debe hacerse a expensas del sector productivo”.
La pobreza trepó del 44,7% en el tercer trimestre de 2023 al 55,5% en el primer trimestre de este año, mientras que la indigencia pasó del 9,6% en el primer trimestre del 2023 al 17,5% en el mismo período de 2024. Los datos surgen del último informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA).