El levantamiento de Valle fue una acción peronista cívico-militar conducida por el general de división Juan José Valle el 9 de junio de 1956, con el fin de derrocar a la dictadura autodenominada Revolución Libertadora. El levantamiento integra el proceso más amplio conocido como la Resistencia peronista.
El 9 de junio de 1956 marca una fecha de heroísmo y desafío. El General Juan José Valle, con valentía inquebrantable, lideró un levantamiento cívico-militar contra la opresiva dictadura de Aramburu y Rojas, decidida a aniquilar los derechos conquistados por el movimiento obrero.
La tiranía de la autodenominada “Revolución Libertadora” mostró su verdadero rostro con el Decreto-Ley Nº 4161, buscando borrar todo rastro del legado peronista. Pero el espíritu de resistencia no se dejó doblegar.
En un acto de coraje supremo, Valle declaró: “No nos guía otro propósito que el de restablecer la soberanía popular, esencia de nuestras instituciones democráticas, y arrancar a la Nación del caos y la anarquía a que ha sido llevada por una minoría despótica encaramada y sostenida por el terror y la violencia en el poder”. La traición y la represión no se hicieron esperar: el movimiento fue infiltrado, y el 9 de junio, en un acto brutal de represión, Valle y sus seguidores fueron asesinados.
La sangre derramada en los basurales de José León Suárez no fue en vano. Los mártires de la resistencia encendieron la llama de la rebelión en el corazón del pueblo trabajador. La “Revolución Fusiladora” no pudo extinguir la dignidad y la voluntad de un pueblo decidido a luchar por la justicia y la libertad.
Así nació la Resistencia Peronista, una lucha que sigue viva en la memoria de todos los que se niegan a rendirse ante la tiranía. ¡Que su sacrificio nos inspire a seguir luchando por un futuro donde reine la justicia social!
Fuente: UOM San Martin