Pese a la escalada inflacionaria que promete seguir presionando hasta fin de año, el consumo de carne vacuna volvió a crecer. En octubre aumentó un 4,4% interanual, según la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA).
El organismo detalló que el consumo per cápita ya llega a 49,1 kilos al año, un 3,2% más que en 2024 si se mira el promedio de los últimos doce meses. Traducido: 1,5 kilos más por persona, lo que representa 1,93 millones de toneladas res con hueso destinadas al mercado interno.
Precios que no paran
El repunte del consumo convive con un escenario de aumentos sostenidos. Solo en octubre, la carne registró un alza promedio del 2,6%, impulsada por una suba del 3,8% en los cortes vacunos, mientras que el pollo volvió a bajar por tercer mes consecutivo (-1,1%).
Entre los cortes, el asado volvió a liderar los aumentos: 5,2% mensual, con un precio promedio de $11.775,6 por kilo. Le siguieron:
– Nalga: +4,1% ($15.191,6)
– Picada común: +3,5% ($7.320,7)
– Paleta: +3,2% ($12.018,2)
– Cuadril: +3,1% ($14.686,8)
– Hamburguesas congeladas: +2,8%
– Pollo entero: $3.681,6 (-1,1% mensual)
En la comparación anual, la tendencia se acentúa: los cortes vacunos muestran subas de entre 48% y 65%, con el cuadril a la cabeza (+65,2%). El pollo, bastante más atrás, aumentó 23,5% en el último año.
Producción estancada y exportaciones en caída
Del lado de la oferta, la industria frigorífica produjo 2,63 millones de toneladas de carne vacuna en los primeros diez meses del año, prácticamente lo mismo que en el mismo período de 2024. En octubre se faenaron 279 mil toneladas, un 2,3% más que en septiembre, pero 4,9% menos en la comparación interanual.
Las exportaciones tampoco ayudan: cayeron 10,2% interanual, con una baja de casi 80 mil toneladas. CICCRA atribuye el desplome principalmente a la fuerte reducción de compras por parte de China, un mercado clave para el sector.
fUENTE: Filo News



