Por primera vez en el país, Uber probará una iniciativa para fomentar que las personas planifiquen su vuelta antes de salir a tomar. La propuesta, presentada este jueves en Mendoza, surge a partir de un estudio realizado junto a Trendsity e INECO, que analizó los vínculos entre consumo de alcohol, movilidad y decisiones de planificación.
Según la investigación, 4 de cada 10 argentinos creen que pueden manejar bien después de tomar, aunque más del 90% asegura priorizar la seguridad. La diferencia entre lo que la gente piensa y lo que realmente hace es el foco del programa que Uber busca transformar en acción.
Nos propusimos abordar la dinámica del alcohol al volante no solo desde la preocupación, sino preguntándonos cómo se cambia un comportamiento”, explicó Eli Frías, directora de Uber para Argentina, Paraguay y Uruguay, y agregó: “Con los datos de Trendsity e INECO entendimos que la clave está en la planificación y en llegar con el mensaje correcto en el momento justo”.
El poder de planificar antes de salir
El estudio reveló que el momento más decisivo es antes de comenzar la salida: una vez que alguien ya tomó el auto, es muy poco probable que cambie su decisión. Además, el 55% de los encuestados cree que el conductor designado disfruta menos la noche, y un 26% admite que incluso termina bebiendo igual.
En ese sentido, 7 de cada 10 personas que planean tomar dicen que usarían una app de movilidad, y 8 de cada 10 usuarios de Uber ya consideran la plataforma como su “conductor designado” de confianza.
“La conciencia sobre los riesgos de manejar después de beber ya está instalada, pero todavía falta convertir esa conciencia en acción”, sostuvo Lorena Cironi, directora social de Trendsity. “Las apps de movilidad permiten anticipar el cuidado y hacerlo colectivo”, resumió.
Mendoza, el laboratorio del cambio
La iniciativa se pondrá a prueba exclusivamente en la ciudad de Mendoza, donde Uber activará mensajes proactivos y descuentos los fines de semana en zonas de alta actividad nocturna, como el centro y Luján de Cuyo.
“Mendoza fue la primera provincia en implementar las plataformas de viajes, y creemos que la articulación público-privada es el camino para reducir los incidentes viales”, dijo el intendente Ulpiano Suárez, que participó de la presentación. “Esta herramienta permite planificar el ida y vuelta, sobre todo ahora que los puntos de recreación se extienden fuera de la ciudad”, destacó.
Desde Uber explican que los mensajes que promueven el disfrute —por ejemplo, descuentos enviados los viernes al mediodía, cuando la gente empieza a definir sus planes— generan mayor impacto que las campañas basadas en el miedo o las estadísticas.
“Queremos mostrar que no hay que elegir entre el disfrute y la seguridad: ambos son posibles”, resumió Frías.
Un modelo que podría escalar
Si la prueba funciona, la empresa planea extender la iniciativa a otras ciudades del país y de Latinoamérica. Para los equipos de Uber, el experimento no solo busca reducir los casos de alcohol al volante, sino también repensar cómo la tecnología puede generar cambios reales en los hábitos de movilidad.
Fuente: Filo News



