Imágenes del megaoperativo los muestran equipados con accesorios de guerra para enfrentarse a la policía.
El Comando Vermelho, una de las organizaciones criminales más poderosas de Brasil, utilizó indumentaria y equipamiento de estilo militar para atacar a la policía de Río de Janeiro como respuesta al megaoperativo contra el narcotráfico que se llevó a cabo el martes en las favelas de Penha y Alemão.
En varias imágenes registradas del día de los enfrentamientos, se puede ver a los criminales utilizando chalecos antibalas, botas tácticas, uniformes camuflados y accesorios de guerra, trasformando así su apariencia a modo de estrategia de combate.
Durante el reciente megaoperativo en los complejos de Penha y Alemão, en la Zona Norte de la ciudad, circularon imágenes de delincuentes portando fusiles y vistiendo indumentaria táctica de alto nivel. Este tipo de equipamiento, que se consigue fácilmente por internet y suele estar destinado a actividades recreativas como el airsoft, el paintball o la caza deportiva, se convirtió en una herramienta para la guerra urbana que domina los barrios más conflictivos.
El analista de seguridad Alessandro Visacro explicó que “el material se puede comprar por internet, desde uniformes con botas y chalecos, hasta dispositivos de rastreo para drones”. Según el experto, la elección de este tipo de vestimenta tiene un claro motivo: “Durante una huida a una zona boscosa, si llevás botas tácticas es mucho mejor que sandalias o ropa visible, que te convierte en un objetivo fácil”.
El uso de ropa militar también se extendió a las disputas entre bandas. Por ejemplo, en 2024 fueron detenidos un grupo de integrantes del Comando Vermelho conocidos como los “hombres helecho”. El grupo utilizaba uniformes ghillie con follaje artificial, similares a los que emplean los francotiradores de élite, para camuflarse entre la vegetación mientras invadían la comunidad Catiri, en la Zona Oeste.
Visacro advirtió que el equipamiento del crimen organizado en Brasil actualmente supera, en muchos casos, al de las propias fuerzas policiales. No obstante, aclaró que la superioridad técnica sigue del lado de la policía: “A pesar de esta diferencia material, nuestras fuerzas de seguridad pública demostraron una mayor destreza en el uso de estos elementos en comparación con los delincuentes. La técnica, sin duda, es mucho más importante que el equipo”.
Tras la difusión de las imágenes tomadas durante los enfrentamientos en las favelas de Río de Janeiro, quedó claro que la estética militar dejó de ser exclusiva de las fuerzas del orden. Ahora, forma parte del arsenal simbólico y operativo del narcotráfico, que utiliza la imagen de soldados y el acceso a tecnología avanzada para consolidar su poder e intimidar a las autoridades.
Fuente: Minuto Uno



