Condenaron a un empleado del Gobierno de la Ciudad por abuso sexual contra una compañera

Denuncia judicial
Read Time:2 Minute, 27 Second

La víctima denunció una década después el ataque, pero el juez hizo hincapié en la relevancia y solidez del testimonio que brindó.

Un empleado del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires fue condenado por abusar sexualmente a una compañera en 2013. La víctima denunció una década después el ataque, pero el juez hizo hincapié en la relevancia y solidez del testimonio que brindó.

El Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional (TOCC) N°3, a cargo del juez Gustavo Valle, sentenció a 6 años de prisión a un empleado del Gobierno porteño que abusó de una compañera de trabajo en 2013, en un caso que fue denunciado una década después.

En la resolución, el magistrado consideró a F.G.C., de 50 años, como responsable del delito de abuso sexual agravado por su comisión con acceso carnal. Además, ordenó que, una vez que la sentencia quede firme, se obtenga y extraiga el perfil genético del hombre con el objetivo de que sea remitido al Banco de Datos Genéticos.

Según expuso el fiscal Jorge Recalde en sus alegatos, el acusado abusó sexualmente de su compañera de trabajo dentro del domicilio en el que vivía en Villa Lugano entre la última semana de noviembre y antes del 16 de diciembre de 2013, luego de haber ido a una fiesta laboral en un boliche por el fin de año.

“Aquella noche, la joven asistió a un local en la zona del Congreso con sus compañeros de trabajo y, al salir, advirtió que no tenía su tarjeta SUBE ni sus documentos. En ese momento, la pareja del agresor le ofreció compartir viaje hasta Villa Lugano, ya que vivían cerca”, destaca el informe del portal Fiscales.

Los tres abordaron un taxi y cuando llegaron, la joven se quedó a dormir en el living del lugar, situación que F.G.C. aprovechó para abusar de ella, que se encontraba adormecida y que había ingerido bebidas alcohólicas. Tras esto, la víctima quedó en shock e incluso intentó llamar por teléfono al agresor, que se había ido a su cuarto con su pareja. Sin embargo, éste no le contestó y ella recién pudo irse a media mañana.

Se consideró durante el juicio que sus dichos habían sido “lógicos, firmes, coherentes y, además, fueron sinceros y creíbles”.

Se recalcó la relevancia de los testimonios de los profesionales de la salud que la atendieron y la denuncia que realizó la víctima en el Centro de Acceso a la Justicia que funcionaba en el Barrio 20 de Villa Lugano en 2023.

Tras lo expuesto por el Ministerio Público Fiscal, el juez manifestó: “Lo único que persigue M. es que se conozca la verdad, que no es otra que la que se reconstruyó en el juicio y concluyó con la condena de C.” y descartó cualquier tipo de duda en el caso como pretendía la defensa.

Fuente: Noticias Argentinas


Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email
Scroll al inicio