La empresa SFK se entusiasmó tras la victoria del oficialismo en las legislativas.
La multinacional sueca SKF confirmó, tras la confirmación del triunfo de La Libertad Avanza en las legislativas, el cierre definitivo de su fábrica de rodamientos ubicada en la localidad bonaerense de Tortuguitas. La decisión afecta directamente a 145 trabajadores que quedarán cesantes.
Trump tras el triunfo: “Obtenemos un fuerte manejo en América del Sur”
La empresa, especializada en la fabricación de rodamientos para múltiples industrias, anunció que reconvertirá su modelo de negocio en Argentina para dedicarse exclusivamente a la importación de productos elaborados en su planta de Brasil.
El presidente de la Región Industrial de las Américas y Australia de SKF, Manish Bhatnagar, justificó la medida señalando que “tras evaluar cuidadosamente varias propuestas, lamentablemente no hemos encontrado una alternativa sostenible al cierre”. La decisión responde a una reestructuración global de la compañía destinada a concentrar la fabricación en instalaciones más grandes y avanzadas, con el objetivo de “asegurar la competitividad global a largo plazo”.
Bahía Blanca, un misterio: tras cobrarle puentes, LLA tuvo más votos que en septiembre
La noticia generó un fuerte rechazo en el sector sindical y empresarial argentino. Abel Furlán, secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), expresó su preocupación tras mantener un encuentro con el presidente brasileño Lula da Silva: “Mientras el mundo cuida su producción, Argentina abre sus puertas a todo lo importado. Están transformando el modelo productivo de la Argentina“. El dirigente sindical destacó que en 90 años de presencia en el país, la empresa nunca había tomado una decisión similar.
El cierre de SKF se enmarca en un contexto económico complejo para la industria nacional. Según datos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (ADIMRA), la producción cayó 5,2% interanual en septiembre y 1,1% respecto de agosto, alcanzando su menor nivel de capacidad instalada desde junio de 2020. Córdoba y Buenos Aires son las provincias más afectadas por esta retracción productiva.
Elio Del Re, presidente de ADIMRA, había advertido en agosto que “la industria local muestra señales de estancamiento y en niveles productivos muy bajos, a lo que se suman las importaciones con porcentajes históricos récord”. El dirigente empresarial alertó sobre las consecuencias de la política económica actual: “La apertura indiscriminada promete precios bajos a corto plazo, pero sale caro a futuro“.
SKF Argentina, que opera en el país desde 1917, proveía rodamientos a una amplia gama de sectores incluyendo la industria automotriz, aeroespacial, energías renovables, naval y de semiconductores, entre otros. La empresa forma parte de las 16.322 firmas que cerraron durante el gobierno de Javier Milei, según datos oficiales. El Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires intervino para garantizar que los trabajadores cesanteados perciban la indemnización correspondiente y buscar un acuerdo que contemple pagos superiores a lo establecido por ley.
Fuente: InfoNews



