La gestión de Cúneo Libarona: fracaso en la Corte, 300 vacantes en el fuero federal y polémicas declaraciones

Mariano Cúneo Libarona
Read Time:1 Minute, 48 Second

El funcionario encabezó una gestión con nulos aciertos y marcadas derrotas en el plano judicial a la sombra de Sebastián Amerio.

Desde el próximo lunes, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, dejará la cartera tras un año y 10 meses de gestión, en la que cosechó nulos triunfos y registró poco avances en temas clave para el gobierno del presidente Javier Milei.

Cúneo Libarona desembarcó en el Gabinete con altas expectativas por su extenso .y polémico- currículum en el ámbito judicial.

Una de sus primeras acciones fue el impulso de las candidaturas del juez Ariel Lijo y el académico Manuel García Mansilla.

Si bien sus pliegos fueron tratados en la Comisión de Acuerdos en el Senado a mediados del 2024, naufragaron durante buena parte de su gestión y colisionaron en abril de este año con el rechazo de la Cámara alta, tras haber sido nombrados ambos en comisión por el Ejecutivo, en una acción al filo de la Constitución.

Tampoco logró efectivizar las 337 vacantes existentes entre el Poder Judicial y fiscales y defensores nacionales. Esta situación despertó los cuestionamientos de la oposición que, a través de la comisión de Acuerdos, le reclamó al Poder Ejecutivo el envío de los pliegos judiciales.

Lo cierto es que Cúneo Libarona se desempeñó bajo las sombras del secretario de Justicia, Sebastián Amerio, mano derecha del asesor presidencial, Santiago Caputo, y su rol quedaría delimitado para afrontar las reformas técnicas en la materia.

Una de ellas fue la anunciada modificación del Código Procesal Penal, cuyo proyecto fue enviado al Congreso por el Ejecutivo, a la espera de ser tratado, y presentado en un acto junto al presidente Javier Milei en un acto en el Complejo Penitenciario Federal N°1 de Ezeiza.

El funcionario estuvo además en el ojo de la tormenta luego de haberse pronunciado contra la diversidad sexual y en defensa de “la familia”.

”Rechazamos la diversidad de identidades sexuales que no se alinean con la biología (…), se acabó sólo el género, nuestro valor es la familia que es el centro de la sociedad y de la Nación”, supo declarar, lo que generó el rápido repudio de la comunidad LGBT.

Fuente: Noticias Argentinas


Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email
Scroll al inicio