EL INTERVENTOR

milei
Read Time:5 Minute, 12 Second

La semana pasada informábamos que nos íbamos a ocupar del uranio, que, junto con las tierras raras y el litio, constituyen los objetivos más requeridos por los EE.UU.

El uranio en la Argentina ha sido insuficientemente explotado por los gobiernos liberales a quienes les interesaba más importar que explorar y producir el elemento clave para las 3 centrales nucleares.

En algunos momentos no le convino a nuestro país por el alto costo de la producción que competía, deficitariamente, con los costos a nivel internacional.

Pero, la verdad es que era necesario explorar y luego producir a gran escala para abaratar algunos costos, lo que no se hizo.

Ahora EE.UU. quiere el uranio. Pero antes de producir tendrá bastante trabajo para llegar a la exploración y deberá considerar los aspectos ambientales y sociales, como la restricción de la minería a cielo abierto, -ya que existen leyes provinciales que niegan este tipo de producción-, como el uso del cianuro, que es rechazado por las comunidades originarias porque hubieron prácticas que contaminaron las tierras y las aguas y decenas de personas contrajeron cáncer y murieron.

No obstante, en la actualidad hay 17 proyectos sobre el uranio, 8 de los cuales están ubicados en Chubut.

El uranio es un elemento químico natural que se encuentra en la corteza terrestre asociado generalmente a rocas graníticas y sedimentarias. Son átomos que comparten propiedades químicas pero que difieren en cuanto a masa y propiedades físicas.

Una de las aplicaciones es la producción de radio isotopos en reactores de investigación para diferentes usos, como la medicina, la industria y la preservación de alimentos.

Hasta el momento la Argentina cuenta con 33.780 tn.

Recordamos con emoción la creación de la Comisión Nacional de Energía Atómica por Decreto del General Juan Domingo Perón, que se instaló en la isla Huemul, donde se realizaron los primeros y más importantes proyectos para la paz hasta que, con la caída del peronismo, esto fue cancelado por la Revolución “Libertadora”, por orden de los que detentan la supremacía en el tema nuclear.

Localidades donde se encuentra el uranio sin perjuicio de que exista en otros lugares, aún sin explorar:

Chubut: Cerro Solo (el más importante); Sierra Cuadrada; Arroyo Perdido (aún sin determinar su magnitud), etc .

Rio Negro: Catriel; Proyecto Amarillo Grande

Mendoza; Sierra Pintada (se abandonó dejando pasivo ambiental)

Catamarca: Laguna Colorada

Córdoba: Los Gigantes (cerrada, pero sigue contaminando)

Salta: Donoto

Neuquen: Proyecto Cateos

La Rioja: Los Colorados (no está en producción)

-Santa Cruz: Meseta Sirven, Proyecto Sofía (uranio-vanadio). Puede abastecer las 3 centrales nucleares.

Caballo Blanco, entre San Julián y Gobernador Gregores

Los Limoneros, al Norte del territorio

Laguna Salada, en Caleta Olivia

Hay miles de Has.de territorio en riesgo por donde pasa el Rio Deseado. Los polvos radioactivos viajan en el viento, el agua se contamina siempre y la salud de las comunidades está sentenciada.

Las noticias que llegan de EE.UU. evidencian la descomposición que existe en ese país y, por supuesto, en el nuestro.

Si Trump es un payaso, por supuesto que Milei también lo es. Si aquel le prometió ayuda al topo, llegado el momento de efectivizarla le hace una advertencia: “si no gana las elecciones, EE.UU. no cooperará”.

Qué pretende ese sujeto? que nos arrodillemos? que lo votemos al topo, que ha dejado mucho que desear por sus actitudes y sus medidas destructivas contra las estructuras del Estado y el bienestar de los trabajadores y sus familias?

De ninguna manera el pueblo argentino va a avalar a este sinverguenza y no aceptará las imposiciones de nadie. Qué se creen estos esperpentos?, que vamos a tirar por la borda más de 200 años de decisiones democráticas e independientes?

A título de qué vamos a resignar nuestras facultades constitucionales de resolver el destino de los argentinos?

Atrevidos! tanto Trump como el topo, que no pretendan presionar para hacer o decir porque les vamos a demostrar de qué somos capaces pues sólo buscamos paz y bienestar pero que rechazamos con energía todo lo que se nos quiera imponer!.

Y veremos lo que pasará con los acuerdos entre ambos países. Seguramente estos arreglos espurios se derrumbarán ya que, en virtud del reciente dictamen de mayoría en Diputados, cualquier acuerdo deberá contar con el aval de ambas Cámaras.

Los peronistas durante muchos años enfrentamos la alianza de los cipayos al servicio de la sinarquía internacional.

La honrosa Resistencia Peronista, bajo la conducción estratégica del General Juan D. Perón, supo luchar durante 17 años contra todos los que acordaron saquear y destruir la República Argentina e impedir el regreso del máximo Líder, quien condujo al país hacia destinos de grandeza.

Nuevamente La Resistencia Peronista sale a la calle codo a codo con otros compañeros y compañeras más jóvenes que decidieron también resistir todos los embates del imperialismo y sus empleados nativos.

Y si no vean a los jubilados, quienes exponen su cuerpo para recibir la violencia de este régimen pero están dispuestos a sacrificarse para que el mundo se entere de la crueldad de este régimen que enarbola la bandera de una libertad que no practican ni en la cual creen.

Tiemblen los gorilas!

No nos quedaremos con los brazos cruzados. Están en juego los derechos sagrados de los trabajadores y de los jubilados, la educación de los niños, de los adolescentes y de los jóvenes, la salud de todos los habitantes, la reconstrucción de las estructuras del Estado y sus empresas, la integridad del territorio y de sus mares adyacentes y por sobre todo la dignidad nacional.

Precisamente en estos momentos recordamos la gesta del 17 de octubre de 1945 en que una multitud salió a la calle para reclamar por la libertad del Coronel Perón y por la defensa de los derechos que había conquistado durante su gestión como Secretario de Trabajo y Previsión.

Por eso mismo también recordamos las palabras del Gral. Don José de San Martín, en una carta a Tomás Guido, refiriéndose a la resistencia ofrecida a la poderosa escuadra anglo francesa en la Vuelta de Obligado, el 20 de noviembre de 1845, en la cual expresó:

“Los Interventores habrán visto que los argentinos no son empanadas que se comen sin más trabajo que abrir la boca”.

Por Elena Marta Curone

Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email
Scroll al inicio