Trump envía grupos de tareas de la CIA a Venezuela

trump
Read Time:1 Minute, 59 Second

Espionaje y mucho más. La Casa Blanca autorizó operaciones especiales en el país caribeño.

El gobierno de Estados Unidos intensifica sus acciones de injerencia en Venezuela, tras la autorización emitida por Donald Trump para que la CIA lleve a cabo operaciones encubiertas en el país caribeño. Esta autorización, confirmada por funcionarios citados por medios estadounidenses, implica la posibilidad de llevar a cabo acciones letales y operaciones en toda la región del Caribe como parte de la estrategia para presionar al gobierno de Nicolás Maduro.

La medida marca una escalada en la andanada de acciones de parte de Washington contra el gobierno de Nicolás Maduro, al que acusan de tráfico de drogas y corrupción, y revive el fantasma de la injerencia estadounidense en América Latina, clásica en la época de la Guerra Fría.

A partir de esta determinación, la CIA no solo puede recabar inteligencia, sino también actuar directamente sobre el terreno, aunque no está claro si ya se han iniciado operaciones específicas bajo este nuevo margen de acción.

Paralelamente, el Pentágono incrementó la presencia militar en la región, desplegando miles de soldados principalmente en Puerto Rico y movilizando buques de guerra y un submarino en el Caribe. En las últimas semanas, se han realizado ataques a embarcaciones presuntamente vinculadas al narcotráfico frente a costas venezolanas, que resultaron en al menos 27 muertes, dentro de una campaña presentada en Estados Unidos como parte de la “guerra contra el narcotráfico”.

El presidente Trump, en declaraciones a la prensa, no descartó incluso la posibilidad de ataques terrestres en Venezuela, aunque evitó dar detalles sobre si se busca eliminar a Maduro directamente. Según Trump, Venezuela está bajo fuerte presión por sus actividades consideradas amenazas a la seguridad nacional estadounidense.

Desde Caracas, el gobierno venezolano calificó estas acciones de “ilegales” y las acusa de buscar un pretexto para una intervención militar directa. El ministro de Defensa, Vladimir Padrino, denunció los movimientos estadounidenses como “belicistas” y alertó sobre el riesgo de una escalada mayor en la región.

El otorgamiento de mayores poderes a la CIA representa una ruptura con el papel tradicional que la agencia había ejercido últimamente en América Latina, más enfocada a la cooperación antidrogas que a la intervención directa. Esta decisión, que coincide con el aumento de tensiones militares, genera preocupación sobre posibles consecuencias a largo plazo en la estabilidad de la región.

Fuente: InfoNews


Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email
Scroll al inicio