Villa General Belgrano, Córdoba – 15 de octubre de 2025 – En una iniciativa pionera en la provincia, Villa General Belgrano avanza hacia la preservación de su patrimonio natural y ambiental mediante un proyecto de ordenanza municipal orientado a mitigar la contaminación lumínica. La concejala Sofía Zizzais, del Partido Humanista, explicó los alcances de esta propuesta en el programa Estamos Mal Pero Vamos Bien de Multimedio Mordisquito.
La ordenanza forma parte de una normativa más amplia llamada “Faldeo de las Sierras”, que regula construcciones y actividades sobre las laderas de las Sierras Chicas. Aunque la propuesta original presentada por el Partido Humanista no fue tratada en sesiones anteriores, este año se incorporaron artículos específicos que buscan cuidar el paisaje nocturno, la biodiversidad y la salud de los habitantes.
“El principal objetivo es mitigar la contaminación lumínica. Queremos que los ciudadanos puedan volver a disfrutar de un cielo estrellado, preservando al mismo tiempo nuestro patrimonio ambiental y la fauna nocturna”, explicó Zizzais durante la entrevista.
Entre las medidas contempladas se destacan:
- Regulación estricta de la potencia de las luminarias de las construcciones.
- Uso obligatorio de iluminación cálida.
- Prohibición de luces que proyecten directamente hacia el cielo o la fachada de las construcciones.
- Instalación de luces exteriores rasantes al piso, minimizando el impacto visual desde rutas y espacios públicos.
La iniciativa no solo afectará a nuevas construcciones, sino también a edificaciones ya existentes, que deberán adecuarse a la normativa. Además, se consultó a arquitectos, especialistas en biodiversidad y actores privados del sector turístico, garantizando un abordaje integral que contemple tanto la preservación ambiental como el desarrollo económico.
Villa General Belgrano cuenta con aproximadamente 12.000 habitantes, pero en temporadas turísticas como la Fiesta Nacional de la Cerveza, la población puede triplicarse, lo que hace imprescindible una planificación cuidadosa de la iluminación y el impacto ambiental.
Sofía Zizzais resaltó además la importancia de involucrar a la juventud en la protección ambiental:
“Las nuevas generaciones venimos con un chip distinto: entendemos que la preservación del medio ambiente no es opcional. Este proyecto busca que las juventudes futuras puedan seguir disfrutando de los cielos que nosotros vimos cuando éramos chicos”.
El proyecto busca, además, un equilibrio entre turismo, crecimiento urbano y bienestar ambiental, estableciendo prioridades claras y fomentando la planificación como herramienta de prevención frente a desarrollos indiscriminados.
Finalmente, Zizzais invitó a la ciudadanía a comprometerse con la causa:
“Aunque sea un granito de arena, siempre es mejor hacer algo que nada. Villa General Belgrano es nuestro hogar y todos tenemos un rol en cuidarlo”.
Con esta iniciativa, Villa General Belgrano se posiciona como un referente en Córdoba en protección de cielos nocturnos y planificación urbana sostenible, marcando un precedente que podría replicarse en localidades vecinas de la provincia.
Fuente: Multimedio Mordisquito