Luego de que la Cámara Electoral rechazara reimprimir las boletas tras la renuncia del candidato José Luis Espert a raíz del narcoescándalo por sus vínculos con Fred Machado, Diego Santilli y Karen Reichardt protagonizaron un tutorial en el que explican cómo habrá que hacer para votarlos el 26 de octubre. “Cuando estés por votar con la Boleta Única, prestá mucha atención”, pide Reichartd. Luego, Santilli hace malabares para no tener que nombrar a Espert, que a esta altura se convirtió en una suerte de ‘mancha venenosa’. “En la Provincia, La Libertad Avanza es la primera opción, con la columna violeta y el águila. Vas a encontrar una foto donde está Karen y otra persona que bajó su candidatura”, dice Santilli, sin dar más explicaciones.
Pro lo más insólito de todo es el remate con el que Santilli intenta explicarle a los votantes cómo hacer para no errarle al voto. “No te preocupes, porque marchando en el casillero, estás votando a Karen, a los candidatos de La Libertad Avanza y a mí. Para votar a Colorado, marcás al Pelado”, concluye el exhombre del PRO.
La Cámara Nacional Electoral (CNE) rechazó que se reimpriman las boletas en la provincia de Buenos Aires de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre luego de la renuncia de José Luis Espert a su candidatura, ya que vencieron los plazos. De esta manera, el legislador del PRO Diego Santilli encabezará la lista de La Libertad Avanza pero en la foto figurará el diputado libertario.
En un fallo firmado por los jueces Santiago Corcuera, Alberto Dalla Vía y Daniel Bejas, la CNE marcó que están “vencidos los plazos para la reimpresión de boletas”. En tal sentido, el organismo señaló con la utilización de la Boleta Única Papel (BUP), se usa un diseño, aprobación e impresión que se encuentran regladas en el Código Nacional Electoral y que en este caso el proceso está “precluido”.
En tanto, los magistrados consideraron el pedido de La Libertad Avanza como de “cumplimiento imposible” y señalaron que “carece de interés jurídico actual pronunciarse sobre la apelación presentada”. Las autoridades del Correo habían recordado que el 16 de octubre es el plazo máximo para comenzar a distribuir el material electoral en el territorio bonaerense y la reimpresión de las nuevas boletas demandaría al menos cinco días. Por este motivo, el tiempo para que vuelvan a emitirse venció el 10 de octubre y la apelación fue recibida por el Tribunal al día siguiente.
En este marco, en su apelación, el Gobierno sostuvo el argumento de que la negativa de actualizar la boleta significa una afectación al derecho ciudadano a elegir entre “candidaturas verdaderas y no ficticias”. El escrito recordó antecedentes de jurisprudencia y recursos técnicos para que les permitan la reimpresión, incluso con los plazos ajustados para resolverlo. Además, negaron que el operativo logístico sea inviable si las autoridades correspondientes utilizan las partidas presupuestarias disponibles.
Fuente: Politica Argentina