El banco estadounidense advirtió que cualquiera sea el resultado de los comicios, el tipo de cambio subirá con fuerza y las reservas seguirán bajo presión
El banco de inversión Morgan Stanley anticipó una escalada del dólar en la Argentina luego de las elecciones legislativas del 26 de octubre, con distintos grados de impacto según el resultado electoral, pero sin escenarios de calma a la vista.
Inversiones en Argentina
En su último informe a clientes, la entidad de Wall Street alertó que “la estabilidad cambiaria actual es insostenible” y que, tras los comicios, el Gobierno se verá obligado a ajustar el tipo de cambio y endurecer la política monetaria.
El documento plantea tres posibles resultados electorales, todos con una consecuencia común: una fuerte presión sobre el peso. En el mejor de los casos, con una victoria oficialista sólida, el dólar podría ubicarse cerca de $1.700 a fin de año. En un escenario intermedio, superaría los $1.800, y ante una derrota amplia del Gobierno, la cotización podría rebasar los $2.000, con impacto inmediato en precios y actividad económica.
El informe también advierte que un proceso de dolarización demandaría entre US$21.000 y US$86.000 millones, un volumen de divisas que el país no posee: las reservas netas del Banco Central rondan los US$10.000 millones, incluyendo el oro.
“Más allá del resultado electoral, la economía argentina enfrentará un período de tensión prolongada hasta que logre recomponer su stock de divisas”, concluye el banco, que remarca que ni siquiera el swap por US$20.000 millones con el Tesoro estadounidense alcanza para garantizar una transición ordenada.
Fuente: Primereando Las Noticias