Más anuncios para calmar los mercados: Bessent afirmó que el salvataje total será de u$s40.000 millones

image
Read Time:2 Minute, 5 Second

La tensión en los mercados de cambio argentinos persiste, no resultan creíbles la sucesión de anuncios sin datos concretos fespecto a la “ayuda” que dará la administración de Donald Trump al gobierno argentino, encima cuando en las declaraciones se utiliza en exceso el potencial. Por otra parte, la tasa de interés está por las nubes, y este martes llegó hasta el 150 por ciento anual, con todo lo que esto significa en términos de la carestía de los créditos, lo que hace imposiblle cualquier financiamiento para las empresas.

El Tesoro de los Estados Unidos volvió a intervenir este miércoles en el mercado argentino con la compra de pesos, de acuerdo con información de agencias internacionales.

El secretario de Tesoro americano, Scott Bessent, informó que la operación se realizó esta mañana en el mercado abierto. Además, aseguró que el salvataje total a la Argentina alcanzaría los u$s40.000 millones y sería respaldado con DEG (derechos especiales de giro).

En una rueda de prensa, el funcionario estadounidense dijo: “Estamos trabajando en una facilidad de 20.000 millones que estaría junto a nuestra línea de swap, con bancos privados y fondos soberanos que, creo, apuntarían más al mercado de deuda. Eso totalizaría 40.000 millones para (la) Argentina”.

Bessent no afloja con su abierta injerencia en asuntos internos

Además, sostuvo que la Argentina tendrá el respaldo los Estados Unidos mientras desarrolle “buenas políticas” y que la victoria electoral de la Libertad Avanza “fortalecería” la capacidad del Gobierno argentino de “vetar malas políticas”. Otra vez en una abierta injerencia en la política interna, algo que viene generando gran revuelo en laoposición política y que nadie puede asegurar si tendrá un efecto positivo en los votantes, de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.

Consultado sobre si el Tesoro norteamericano comprará deuda argentina, Bessent respondió que “podrían”, sin dar mayores precisiones.

La extorsión, tanto de Donald Trump como de su secretario Scott Bessent, deja claro que la ayuda o “salvataje” es al gobierno de Javier Milei y no a la Argentina. Y es que todo está condicionado al resultado de los comicios de medio término. Algunos analistas advierten que la suficiencia con que se maneja el Ejecutivo argentino y la administración Trump podría chocar con el sentimiento nacional, avalados incluso por hechos históricos, que mostraron una reacción absolutamente contraria de los argentinos y argentinas a presiones que vengan de un país extranjero, en este caso EE.UU.

Fuente: La Nueva Mañana

Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email
Scroll al inicio