Caputo intentó calmar los mercados tras los dichos de Trump: “Es una interpretación errónea”

Caputo y el FMI
Read Time:2 Minute, 52 Second

Tras la reunión de Javier Milei con Donald Trump y los dichos injerencistas sobre las próximas elecciones legislativas que provocaron la caída de bonos y acciones, el ministro de Economía intentó calmar a los mercados. “Hicieron una interpretación errónea”, señaló Luis Caputo. 

El funcionario trató de bajarle el tono a las declaraciones de Donald Trump, quien expresó que si Milei no gana las elecciones no serán “generosos con Argentina”. Caputo manifestó que se trató de “una confusión” en función de que el apoyo del presidente y de los Estados Unidos iba a estar solamente hasta el 26 de octubre, dependiendo de las elecciones. No tiene nada que ver con eso lo que pasó realmente en la reunión”.

En la misma línea, el ministro aseguró que las negociaciones están avanzadas. “Esperamos que haya anuncios pronto sobre el acuerdo. Eso va a estar pronto. No quiero decir nada, porque no decimos nada hasta que esté concretado. Todo salió diez puntos”, dijo desde Washington tras la reunión mantenida con Trump junto a Milei y el canciller Werthein.

Caputo busca enviar señales que calmen los mercados tras una jornada en la que Trump condicionó el rescate financiero de u$s 20.000 millones al éxito de Milei en las urnas a doce días de las elecciones legislativas.

La reacción del mercado este martes fue un desplome de hasta el 7,4% en los bonos, un hundimiento de las acciones del Merval de hasta el 11, 4% y el dólar oficial subió 1,8% a $ 1.374.

Caputo señaló incluso que el presidente de EE.UU. fue “tomado medio literal y entonces el mercado, que no está en la reunión y no puede saber todo lo que estaba pasando ahí, lo interpretó de otra manera. Pasó simplemente eso y seguramente mañana se corregirá porque ya fue aclarado tanto por el presidente mismo como por el secretario del Tesoro”.

El acuerdo comercial apuntaría a ratificar el apoyo de Estados Unidos. Si bien su contenido es confidencial, fuentes al tanto de las conversaciones afirman que se trataría de una apertura recíproca. En ese marco, el gobierno de Milei brindaría beneficios para inversiones norteamericanas en el país y, a cambio, las firmas argentinas podría obtener facilidades, en medio de las negociaciones para reducir aranceles.

“La reunión fue espectacular, tuvo distintos momentos. Hablamos de acuerdos de comercio, lo tenemos casi terminado para anunciarlo muy rápidamente con medidas muy positivas para Argentina que van a tener un gran impacto en las áreas de producción”, adelantó el canciller en una entrevista con LN+.

Estados Unidos es el país con mayor cantidad de inversiones directas en la Argentina en los últimos años, por encima de otros socios comerciales como China, Brasil o España. Desde 2021 hubo financiamiento por casi u$s 10.000 millones, tres veces más que el de origen chino.

Durante la reunión que mantuvo Milei con Trump en la Casa Blanca, el mandatario estadounidense se refirió a la rivalidad con el Gigante Asiático en la Región y sugirió que Argentina debería distanciarse de ese país. “No deberían hacer nada en lo militar con China”, dijo. 

“Me refería más a los puertos y las bases militares que el swap con China”, agregó el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos había dicho la semana pasada que Milei “está decidido a sacar a China de la Argentina”. 

Fuente: La Nueva Mañana

Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email
Scroll al inicio