Cómo todos los meses el movimiento cooperativo de crédito elabora un informe de coyuntura económico y financiero, en el que se analiza la situación internacional y nacional, del cual vamos a destacar los siguientes puntos:
Situación Internacional
La situación económica internacional se presenta cada vez más compleja y desafiante. Según la OCDE, se prevé una caída del crecimiento económico global del 3,2% al 2,9%, impulsado además por factores estructurales como el cambio climático, el envejecimiento poblacional y el aumento del gasto en defensa militar, que presionan sobre los déficits públicos.
La FED
En este contexto, la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) ha decidido bajar la tasa de interés en 0,25 puntos en un intento por reactivar la economía. Sin embargo, esta medida podría tener efectos mixtos, especialmente considerando las políticas arancelarias impuestas por EEUU, que están impactando negativamente en el comercio internacional.
Injerencia yanqui en Argentina
Además, la injerencia de EEUU en asuntos internos de otros países, como se ha visto con el accionar del embajador Lamelas en Argentina, buscando influir sobre nuestra soberanía y recursos naturales, genera aún más incertidumbre y tensión en la escena global. Esto pone en riesgo la capacidad de las naciones para definir sus propias políticas y proteger sus intereses.
La situación nacional y la actividad económica
En el ámbito nacional, la situación económica también enfrenta desafíos significativos. El nivel de actividad económica se encuentra en baja, según los datos del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), acompañado por una caída en la Demanda Agregada. Sectores como la pesca, la industria y el comercio han visto disminuciones notables, mientras que la intermediación financiera, el agro y los servicios esenciales han mostrado aumentos considerables. Dentro de este panorama, las industrias textil y metalmecánica son las más afectadas.
Uso de la capacidad productiva instalada e inflación
La utilización de la capacidad instalada ha caído al 58,2%, lo que refleja una subutilización significativa de los recursos productivos del país. La construcción también enfrenta una fuerte caída debido al parate de la obra pública nacional, lo que agrava aún más la situación económica. La inflación sigue siendo un problema, con un aumento del 1,9% en agosto, y la desocupación ha aumentado, mientras que el salario real continúa perdiendo poder adquisitivo frente a la inflación durante la gestión de Milei, alcanzando un 30% de perdida aproximadamente en 22 meses.
Pobreza desactualizada
Aunque algunos indicadores, como la pobreza, muestran una baja según datos de la UCA, estos se basan en indicadores desactualizados, lo que podría no reflejar la realidad actual. Además, el consumo ha caído por cuarto mes consecutivo, y las importaciones han aumentado en un porcentaje doble respecto a las exportaciones en el último mes, lo que profundiza el desequilibrio externo.
Gravedad de la situación
En resumen, la situación económica tanto a nivel internacional como nacional es insostenible si seguimos por este camino. La economía argentina está sufriendo graves consecuencias que perjudican directamente la vida cotidiana del pueblo argentino.
Hay que cambiar el rumbo…
Es urgente caminar en otro sentido, priorizar el cuidado de nuestra industria, nuestra producción y, por sobre todo, el trabajo de nuestra gente. Solo así podremos construir un futuro más estable y próspero para todos los argentinos.
Cambiar el rumbo, no sólo es necesario, sino indispensable para que todas y todos los argentinos vivamos dignamente, recuperando un rol activo, presente, eficiente y cerca de la gente de Estado Nacional.
Para ello tenemos una oportunidad el 26 de Octubre para ponerle un freno en el Congreso de la nación a las políticas de ajuste, endeudamiento y represión del actual gobierno nacional, siendo Fuerza Patria la única alternativa de poder real a nivel nacional que viene defendiendo y defiende los intereses de la patria marcando la necesidad de un nuevo camino.
Las urnas y la calle
Un buen resultado en las elecciones de medio término del 26 de Octubre, que en Córdoba renovará 9 bancas a Diputados/as Nacionales, y la movilización en la calle protestando por cada problemática que quite derechos a la ciudadanía será el principio del cambio de rumbo del cruel gobierno nacional.
A participar!
A no bajar los brazos!
A cuidar nuestra democracia!
A defender el proyecto nacional y popular!
A votar Fuerza Patria!
Por Pablo Tissera, dirigente cooperativista, Presidente del Partido Solidario Córdoba y Candidato a Diputado Nacional de FUERZA PATRIA