El FMI insiste sobre los puntos flojos del Gobierno y pidió acumular reservas y un “amplio apoyo político”

Milei FMI
Read Time:1 Minute, 48 Second

El Fondo Monetario Internacional (FMI) le pidió este jueves al gobierno de Javier Milei acumular más reservas en el Banco Central (BCRA) y demandó la necesidad de que haya un “amplio apoyo político” en la Argentina para “asegurar la implementación de las reformas”.

Durante una conferencia de prensa, la vocera del organismo, Julie Kozack, afirmó que desde el FMI continúan trabajando “en estrecha colaboración con las autoridades” para “apoyar el camino de Argentina hacia un crecimiento más sostenible e impulsado por el sector privado”.

La directora de Comunicaciones del FMI aseguró que el fortalecimiento de las reservas del Central y la reducción de la inflación “seguirán requiriendo el compromiso inquebrantable de las autoridades con el ancla fiscal, respaldada por un marco monetario y cambiario consistente destinado a reconstruir las reservas”.

“Con respecto al programa en curso, también continuamos enfatizando la necesidad de generar un amplio apoyo político para asegurar la implementación de la ambiciosa agenda de reformas de la autoridad y fortalecer la confianza”, señaló Kozack.

Más temprano, el secretario del Tesoro americano, Scott Bessent, reiteró su apoyo al Gobierno Nacional, insistió en que está preparado “para hacer lo necesario” en pos de estabilizar la economía Argentina y confirmó que se trabaja en swap.

El principal deudor del organismo

Argentina ostenta un peligroso récord. Hoy, dentro de la cartera de créditos del FMI es el principal deudor, antes incluso que Ucrania, país que se encuentra envuelto en una gran crisis a causa de su guerra con Rusia. Semejante volumen de deuda claramente se convirtió en un gran condicionante para el país, a la hora de delinear sus políticas económicas.

Los préstamos (incluidos los 45.000 millones de dólares tomados en la era Macri), convierten a Argentina en el mayor prestatario del Fondo Monetario Internacional y por un amplio margen.

Representan el 34 por ciento del total del crédito vigente del organismo internacional. El monto de la deuda asciende a 65.000 millones de dólares de capital, a lo que deben sumarse los intereses. Esta voluminosa cifra, es prácticamente  cuatro veces más que el segundo mayor deudor del FMI, Ucrania. 

Fuente: La Nueva Mañana

Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email
Scroll al inicio