En Tiembla la Casta, programa que sale cada viernes a las 20 hs por Mordisquito TV, conversamos con Eduardo Samojedny, referente del Partido Solidario Córdoba y militante histórico en el oeste cordobés. Con una larga trayectoria gremial, social y comunitaria, Samojedny sintetiza en su trabajo cotidiano el espíritu de la militancia popular: compromiso, organización y lucha por la soberanía en todas sus dimensiones.
Una vida atravesada por la militancia
Samojedny comenzó su camino en el gremialismo docente provincial, defendiendo los derechos de trabajadores y trabajadoras de la educación. De allí saltó a experiencias de construcción cooperativa: trabajo, vivienda, consumo, producción, siempre con una mirada puesta en el bien común. “Las cooperativas fueron y son herramientas para sostenernos y resistir”, recuerda, destacando que muchas de esas iniciativas nacieron en contextos de crisis.
Hace seis años, junto a un grupo de compañeros y compañeras, fundó una asociación civil que hoy es un faro de actividad solidaria y cultural en el Valle de Traslasierra. Desde allí sostienen una biblioteca popular, un ropero comunitario, organizan charlas de formación política e histórica, talleres abiertos y actividades de ayuda mutua.
La batalla por la soberanía cognitiva
Uno de los conceptos más fuertes de la entrevista fue el de la soberanía cognitiva. Para Samojedny, no se trata solo de recuperar la soberanía económica o política, sino también de disputar sentidos en un tiempo atravesado por el bombardeo de fake news, la manipulación mediática y las redes sociales dominadas por intereses externos.
“Sin soberanía cognitiva no hay posibilidad de emancipación. Si la gente piensa con las categorías que nos imponen desde afuera, no hay proyecto nacional posible”, advirtió.
Política y territorio
Actualmente, Eduardo Samojedny se referencia en Fuerza Patria, dentro del Partido Solidario Córdoba, acompañando las candidaturas de Pablo Carro, Coti San Pedro, Florencia Daba y Pablo Tissera. Pero su militancia no se reduce a lo electoral: en el territorio de Traslasierra, junto a su equipo, organizan volanteadas, fiscalización, apoyo a brigadistas contra incendios y actividades solidarias con vecinos, productores y artesanos.
La entrevista también dejó un análisis de coyuntura sobre el turismo en Traslasierra, donde describió una temporada marcada por la baja rentabilidad, las estadías cortas, la presión impositiva y la falta de apoyo a emprendimientos locales. “El turismo está en crisis y eso se siente en cada pueblo, en cada feria, en cada familia que vive de su trabajo”, señaló.
Convocatorias y definiciones
Samojedny invitó a participar de una actividad solidaria en la Plaza Villa de la Rosa y de la marcha del 2 de octubre en el Patio Olmos, en Córdoba capital, contra el genocidio en Palestina.
Finalmente, dejó una definición contundente sobre el sentido de la militancia política:
“La política es la herramienta para transformar la realidad. El enemigo intenta convencernos de que no sirve, de que todos son iguales. Pero nosotros sabemos que hay dos proyectos claros: el campo nacional y popular, o el cipayismo entreguista”.
La entrevista con Eduardo Samojedny refleja una vez más la potencia de quienes, desde el interior profundo, sostienen la llama de la organización popular, combinando solidaridad, compromiso y una mirada estratégica para construir una Argentina más justa y soberana.
📺 Tiembla la Casta, todos los viernes a las 20 hs por Mordisquito TV, el canal de streaming de Multimedio Mordisquito.