El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), publicado este miércoles por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), reveló que la actividad económica cayó un 0,1% en julio respecto al mes anterior, en términos desestacionalizados. Se trata de la tercera baja mensual consecutiva.
En tanto, en comparación con el mismo mes de 2024, cuando el país atravesaba todavía la recesión derivada de la devaluación impuesta por el gobierno de Javier Milei al asumir en diciembre de 2023, la actividad económica creció un 2,9%.
Con relación a igual mes de 2024, once de los sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas en julio, entre los que se destacan “Intermediación financiera” (+23,2% interanual) y “Explotación de minas y canteras” (+13,4% interanual).
En contraposición, las ramas de actividad con mayor incidencia negativa fueron “Pesca” (-85,7%), “Electricidad, gas y agua” (-2%) e “Industria manufacturera” (-1,8%).
Fuente: La Nueva Mañana