Presupuesto 2026: el Gobierno reforzó partidas para la SIDE por $ 16 mil millones y ajustó a los comedores comunitarios

milei
Read Time:2 Minute, 6 Second

Tras el rechazo en Diputados al veto presidencial sobre las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, el vocero Manuel Adorni buscó justificar el recorte de fondos apelando a equivalencias presupuestarias. Sin embargo, al analizar otras áreas sensibles aparecen contrastes que generan polémica.

Uno de ellos es la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE). El Ejecutivo intentó en 2024 incrementar sus recursos en $100 mil millones por DNU —medida que fue rechazada por el Congreso, pero parcialmente implementada— y, pese a las críticas, el proyecto de presupuesto 2026 vuelve a expandir sus partidas.

El organismo pasará de $80.872 millones este año a $97.135 millones el próximo, un alza del 20,1%. De ese incremento, $5.666 millones se destinarán a gastos reservados —partidas sin obligación de rendir cuentas—, que en tres años pasaron de representar el 4,1% al 19,6% del presupuesto total de la SIDE. En términos nominales, esta partida se disparó un 2.838% durante la actual gestión. Además, los fondos para salarios crecerán un 35%, alcanzando $4.322 millones por mes.

La contracara: Ajuste a los mas vulnerables

El contraste aparece en el presupuesto de los comedores y merenderos comunitarios. Para 2026 tendrán asignados $67.104 millones, $37 mil millones menos de lo que recibirá la SIDE. Incluso, el monto previsto será inferior al que tenían en septiembre de 2025, cuando ascendía a $79.700 millones. Según un informe del CEPA, medido en términos reales (descontando la inflación), los recursos para comedores caerán un 45% respecto a 2023, mientras que los de la SIDE crecerán 18,8%.

La polémica se agrava porque, en respuesta a un pedido de acceso a la información de la diputada Natalia Zaracho, el propio Gobierno admitió que las auditorías que justificaron la quita de asistencia a comedores “son inexistentes”. La situación remite al escándalo por los alimentos acumulados en galpones sin entregar, que derivó en denuncias judiciales contra la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.

En paralelo, otros programas sociales también sufren fuertes recortes en el presupuesto 2026: asistencia a provincias y municipios (-99,9%), asignaciones familiares (-87,5%), becas estudiantiles (-76,3%) y hasta el Ministerio de Salud (-32% respecto a 2023).

En conclusión, mientras los fondos reservados y los salarios de la SIDE crecen con fuerza, el Gobierno ajusta el presupuesto para comedores comunitarios y otras áreas sociales claves, con un impacto directo en la población más vulnerable.

Fuente: Primereando Las Noticias

Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email
Scroll al inicio