Lo que todos los argentinos y argentinas pudimos escuchar en los últimos días refiere al resquebrajamiento de una de las principales promesas de campaña del actual gobierno nacional: terminar con la casta política y la corrupción.
Cómo planteaban hacerlo? privatizando el Estado, desguazándolo, demonizándolo, dejando todo en manos del Mercado, pero que estamos viendo? que la promesa cruje! pues ellos mismos están saqueando los recursos de las y los Argentinos.
La gran estafa conocida por estos días sobre los sendos diezmos que van a parar al entorno de Milei, provenientes de los recursos que deberían tener las personas con discapacidad, después de vetar la ley de emergencia en discapacidad, no deja ningún lugar a dudas que la casta política corrupta está aquí, gobernándonos!
La presunta batalla cultural
Ellos dibujan una batalla cultural que en el fondo sigue un plan de saqueo de los recursos públicos. Queda claro que el relato contra “la casta” era apenas una excusa para tomar el Estado y repartirlo como botín entre un grupo de amigos.
Endeudamiento, ajuste, represión y robo son comunes denominadores de la actual política pública nacional.
El ajuste lo pagaron las y los jubilados, las personas con discapacidad, las y los trabajadores. Y el supuesto ahorro para lograr el tan mentado déficit cero se lo lleva un reducido grupo de personas directamente vinculadas al Presidente de la Nación, Javier Milei.
Es necesario que el Poder Judicial actúe con independencia y llegue hasta las últimas consecuencias.
El fracaso del programa económico
A esta altura, no queda nadie fuera del entorno del Presidente Milei que niegue que el programa económico es un fracaso. Los mercadysan señales todo el tiempo de la alta desconfianza en el país.
Las altísimas tasas de interés, que impactarán directamente en la actividad económica ya de por sí golpeada, son apenas un síntoma más de un programa que desde su comienzo viene fracasando, de principio a fin, que como veníamos diciendo, esto ya lo vivimos y termina mal!
Lo saben los empresarios, los grupos económicos, los medios de comunicación y gran parte de la política argentina.
Cada día que pasa sin que este gobierno corrija el rumbo es un día más perdido para el pueblo. La economía de Milei funciona como un respirador que cada vez cuesta más caro y que pagan las y los argentinos con el cierre de más de 16 mil pymes, con la caída del consumo y la pérdida del trabajo.
El rol del Congreso
El Congreso de la Nación debe ponerle un freno, que claramente está acompañado por la lucha incansable de los diferentes colectivos sociales de la Argentina en las calles.
Frenar a Milei a tiempo, antes de que el daño se vuelva irreversible, es la condición necesaria para cualquier programa de desarrollo económico de la Argentina.
Por ello, es necesario dar la lucha en las calles pero complementariamente en el Congreso, con las y los Diputados del bloque de Unión por la Patria y demás espacios que acuerden en ambas cámaras, para así construir una mayoría que ponga límites a este gobierno.
Este 26-10 vayamos a votar por el cambio de rumbo!
En este contexto, votar es un derecho y una obligación. Participar de la toma de decisiones, a través de los mecanismos de nuestra democracia, es una condición necesaria para que la Argentina sea protagonista de lo que viene, pero no suficiente.
Para que así lo sea, debemos invitar a todas y todos a sumarse el 26 de Octubre a votar por un verdadero cambio de rumbo, que centre su norte en la implementación de un modelo productivo que promueva la producción y el trabajo nacional, con inclusión y justicia social, con equidad distributiva y democracia participativa.
Nuestro aporte: la Propuesta Cooperativa
Desde nuestro lugar, aportamos la experiencia del movimiento cooperativo y pyme, y una Propuesta Cooperativa para construir un país con Justicia Social y Democracia Participativa. De esta manera no sólo decimos que esto que tenemos no lo queremos, sino que también enriquecemos el programa de gobierno legislativo del espacio político que representamos Fuerza Patria Córdoba, con propuestas de políticas públicas orientadas a mejorar la calidad de vida de las y los argentinos.
Por Pablo Tissera. Dirigente cooperativista, Presidente del Partido Solidario Córdoba y Candidato a Diputado Nacional de FUERZA PATRIA Córdoba.