Cierre de listas

image
Read Time:3 Minute, 26 Second

El domingo 17 cerraron las listas para las próximas elecciones nacionales del 26 de Octubre. Los medios porteños, que pretenden tener una cobertura nacional, se han ocupado principalmente de las 17 listas presentadas en la provincia de Buenos Aires, el distrito que renueva el mayor número de bancas. De allí la importancia de la elección en este distrito. Dos listas concitan el mayor número de intención de voto, de acuerdo a las encuestas publicadas: la de LLA encabezada por Espert y la de Fuerza Patria encabezada por Taiana, quedando un 20% para distribuirse entre las demás agrupaciones. Sin embargo la importancia de la elección en este distrito, por el número de bancas que se renuevan, se diluye si el resultado es parejo. Para LLA el requisito es la obsecuencia para con las decisiones del presidente Milei, sin discusión. En esta postura LLA ha cooptado a importantes dirigentes del PRO. A su vez Fuerza Patria propone la oposición a la política que lleva adelante el gobierno nacional, intentando recuperar lo que el gobierno ha destruido.

En el ámbito local se presentaron 18 listas para la renovación de 9 bancas por lo que desde el arranque 9 listas no lograrán representación. Una consecuencia de haber suspendido las PASO para esta instancia. Según las encuestas tres listas concentran algo más del 70%: la lista de LLA encabezada por Roca, la lista del oficialismo provincial encabezada por Schiaretti y una escisión de Hacemos por Córdoba en oposición a la política del gobierno nacional encabezada por Natalia de la Sota. En cuarto lugar, un poco más alejada, siempre de acuerdo a las encuestas, se encuentra la lista de Fuerza Patria encabezada  por Pablo Carro.

Por lo demás siguen los escándalos en el gobierno nacional, que no parecen afectar las chances electorales del oficialismo. El caso del fentanilo contaminado sigue poniendo en evidencia la responsabilidad del gobierno por los casi 100 fallecidos. La ANMAT advirtió acerca de anormalidades en el proceso de producción y los riesgos consecuentes sin que frenara la distribución de la medicación. Las irregularidades fueron corroboradas por las declaraciones de una empleada del laboratorio HBL Pharma. Una vergonzosa justificación dio el Ministro de Salud, Lugones, que provocó la indignación incluso de periodistas afines al gobierno. En particular Fantino se expresó violentamente pidiendo la renuncia del ministro. Hubo además intentos vergonzosos para desviar la atención como el del candidato Pareja diciendo que la distribución del fentanilo es responsabilidad del gobierno de la provincia de Buenos Aires, un argumento totalmente falso y absurdo.

También han circulado en los últimos días audios atribuidos al titular de la ANDIS, Spagnuolo, que denuncia corrupción en la compra de medicamentos y suministros, audios en los que involucra a Karina Milei en connivencia con la droguería Suizo-Argentina. Se han producido allanamientos con el descubrimiento de sobres con billetes dólar estadounidense asignados a distintos nombres según las últimas noticias. En el transcurso del día se siguen difundiendo noticias con audios y mensajes revelando un escándalo de proporciones pocas veces vista.

Entretanto el día miércoles se trataron en diputados los vetos del presidente Milei con suerte diversa. La Cámara de Diputados insistió con el proyecto de ley que declara la emergencia en discapacidad en tanto que se sostuvo el veto al incremento en jubilados.

También en el Senado de la Nación se han producido novedades importantes. Se trataron y aprobaron por amplia mayoría los proyectos correspondientes a los presupuestos del hospital Garrahan y de las universidades nacionales. Además se presentó un proyecto de ley que pone límites al uso de DNU, limitando un instrumento que ha sido ampliamente utilizado por el gobierno nacional para llevar adelante su proyecto antipopular.

En definitiva es de importancia lo que ocurra en las próximas elecciones cuando una victoria del oficialismo le permitirá seguir avanzando en sus políticas de marginación y empobrecimiento. Por lo tanto el objetivo es lograr la fuerza suficiente para resistir los embates del gobierno bajo las directivas del capital internacional. Es indispensable que esto se logre para la construcción de un proyecto de gobierno para las próximas elecciones presidenciales.

Por El Equipo de Perspectivas Desde el Sur

Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email
Scroll al inicio