La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), que lidera Julio Piumato, llevó a cabo un paro nacional de 24 horas este viernes 29 de agosto, en el marco de una disputa salarial con el Gobierno de Javier Milei. Según informó el gremio, la medida de fuerza, que se cumplió con «fuerza en todo el país», tuvo un amplio acatamiento en todo el país. El gremio consiguió que se oficialice el aumento de julio (1,9%), pero reclama que se reconozca el 4,8% de pérdida de poder adquisitivo de los salarios frente a la inflación en el primer semestre de 2025.
La Corte oficializó el aumento de julio, pero la UEJN pide que se reconozca la pérdida salarial de todo el semestre
El paro se activó tras la negativa del Gobierno a conceder la totalidad del aumento salarial solicitado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN). El gremio acusa a la administración nacional de Javier Milei de desconocer el pedido de un 4,8% de aumento, el cual buscaba compensar la pérdida salarial acumulada del primer semestre (2,9%) frente a la inflación. La UEJN insistió, además, que la pérdida de poder adquisitivo desde diciembre de 2023 ya alcanza el 29,2%.
A pesar de que la Corte Suprema autorizó recientemente un incremento del 1,9% para julio, el gremio de judiciales considera que este monto es insuficiente para recuperar el salario perdido. En un comunicado de prensa, la UEJN aseguró que «recuperar lo perdido es un acto de justicia» y enfatizó que el 1,9% de aumento no alcanza para revertir el deterioro salarial acumulado.
Otros reclamos del gremio de judiciales
Además del reclamo salarial, la UEJN mantiene su rechazo a otras políticas gubernamentales. El gremio se opone fervientemente al traspaso de la Justicia Nacional a la órbita de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y a los proyectos que afectan las jubilaciones de los trabajadores judiciales. La implementación del nuevo Código Procesal Penal Federal, que el gremio considera «ansiosa e improvisada», también es motivo de protesta ya que no se girarán los fondos necesarios para su implementación.
El paro del viernes es una continuación de las medidas de fuerza enmarcadas en el plan de lucha del gremio. En su comunicado, la UEJN reafirmó su compromiso de lucha y advirtió que «septiembre comenzará con la misma fuerza» si no se obtienen respuestas a sus demandas.
Fuente: Mundo Gremial