EN EL INSTITUTO LIBERAL ALEMÁN NO QUIEREN SABER MÁS NADA CON MILEI: “SU CONOCIMIENTO DE TEORÍAS ES SUPERFICIAL Y DEFICIENTE”

Javier Milei
Read Time:1 Minute, 37 Second

El Instituto Ludwig von Mises de Alemania, una de las referencias académicas de la escuela austríaca de economía, atraviesa una crisis interna tras la propuesta de otorgar al presidente argentino Javier Milei el “Premio Conmemorativo en honor a Ludwig von Mises

La decisión generó un quiebre dentro del organismo: tres de los cinco miembros de su Consejo Asesor Científico —Rolf W. Puster, Jörg Guido Hülsmann y Hans-Hermann Hoppe— presentaron su renuncia en rechazo a la iniciativa. Los académicos advirtieron que premiar a Milei podría causar “un daño duradero e irreparable al Instituto y a la Escuela Austriaca en su conjunto”.

En un extenso comunicado, los renunciantes explicaron que la creación del galardón y la selección del mandatario argentino se hicieron sin consulta previa, lo que da la impresión de un aval que —aseguraron— nunca existió. Si bien reconocieron el impacto político de Milei, señalaron que su aporte intelectual resulta insuficiente: “Su conocimiento de ideas y teorías es superficial y deficiente”.

Los profesores también cuestionaron las políticas impulsadas por el presidente argentino desde su llegada al poder, a las que calificaron como de “resultados inciertos” y, en algunos casos, contrarias a los principios libertarios. Entre sus críticas mencionaron la centralización política, la continuidad del banco central pese a sus promesas de eliminarlo, el acercamiento con la “casta” política local y una política exterior alineada con Estados Unidos e Israel.

“El éxito futuro de sus políticas es altamente cuestionable”, subrayaron, al tiempo que remarcaron que la evaluación de su gestión debe hacerse con perspectiva y no a tan solo veinte meses de iniciado su mandato.

La ruptura expone la incomodidad de un sector del liberalismo europeo con la figura de Javier Milei, quien en reiteradas ocasiones se ha proclamado como referente del liberalismo clásico. Sin embargo, ahora ve cuestionada su legitimidad intelectual por una de las instituciones más reconocidas en este campo.

fUENTE: PRIMEREANDO Las Noticias

Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email
Scroll al inicio