El Centro de Economía Política de Argentina (CEPA) acaba de publicar un informe basado en datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), donde se detalla que el 74 por ciento de los despidos de la Era Milei se dieron en empresas con más de 500 empleados.
El informe se realizó a partir de los aportes efectivos que hacen las empresas al sistema de Aseguradoras de Riesgos de Trabajo (ART), que permite determinar la evolución del empleo y de las existencias mismas de empresas de distintos tamaños.
El sector de la Construcción sufrió más de 80 mil bajas de trabajadores y 1.669 cierres de empresas.
En coincidencia con los datos que difunde la Secretaría de Trabajo -basado en el Sistema Integrado Previsional Argentino (ARCA)-, el informe da cuenta de la destrucción de más de 223 mil empleos registrados.
El detalle surge a partir del análisis del cierre de unidades productivas que, según el relevamiento oficial y de su sistematización por parte del CEPA, llegó hasta las 15.564, con especial incidencia en los servicios de transporte y de almacenamiento que resignaron casi 4.100 empresas, en una contracción equivalente al 10,4% de la oferta existente previo a la llegada del gobierno de Javier Milei y su equipo económico.
Otros sectores que redujeron sensiblemente sus existencias fueron los servicios inmobiliarios (2.617 unidades menos), comercio (-2387) y Construcción (-1.669). Con todo, por su uso intensivo de mano de obra, un aporte importante lo representa el cierre de 1.482 unidades manufactureras que representan el 3% de las que existían en noviembre de 2023. Allí, en de hecho, se destruyeron más de 39 mil puestos de trabajo mientras que en el sector de la Construcción la cifra escala a 80.873. La peor parte se la lleva el sector público que aportó, por decisión oficial, 98.653 despidos.
Tomados de manera conjunta, los más de 220 mil puestos de trabajo que se perdieron representan una contracción de la demanda en el mercado de trabajo registrado equivalente al 2,27%.
Despidos masivos en grandes empresas
Con todo, del informe descolla un dato a priori contradictorio. Mientras que desde el punto de vista de las empresas, los cierres afectan principalmente a aquellas con menos de 500 empleados en tanto explican el 99,69% de las 15.564, desde el punto de vista de los despidos, la dinámica es inversa.
Las apenas 49 empresas de más de 500 trabajadores (denominadas Grandes empresas) que cerraron explican el 74% del total de despidos (165.625 puestos de trabajo) mientras que las de menor porte prescindieron del 26% del total.
En términos absolutos, las empresas de más de 500 trabajadores/as redujeron su personal de 4.782.973 a 4.617.348 mientras que las que cuentan con hasta 500 trabajadores disminuyeron su dotación de 5.074.200 a 5.016.288.
Fuente: Motor ECONOMICO