En un hecho inusual, el INDEC registró en un solo día la renuncia de dos de sus principales funcionarios, Guillermo Manzano, hasta ayer, director de Estadísticas de Condiciones de Vida y Georgina Giglio, quien se desempeñaba como directora del Índice de Precios de Consumo (IPC). Según la institución, los motivos responden a “diferencias de criterio y de gestión de equipos”.
La salida de Manzano, clave en las mediciones de pobreza y empleo, se habría producido en medio de un episodio de fricción con Marco Lavagna, titular del organismo, que incluyó un intercambio de insultos. Fuentes del INDEC aclararon: “Esto no tiene nada que ver con las nuevas canastas de pobreza”.
Por su parte, Giglio se traslada a la dirección Provincial de Estadística de la Provincia de Buenos Aires “por cuestiones personales, desde donde seguirá estrechamente relacionada con el INDEC, los equipos de la Dirección Nacional de Índices de Precios y, en definitiva, el Sistema Estadístico Nacional”. Desde el 1 de septiembre asumirá Josefina Rim como nueva directora del IPC, exdirectora del área entre 2017 y 2020.
El trasfondo de las renuncias incluye la demora en la implementación de nuevas metodologías para medir pobreza, inflación y salarios, basadas en la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares 2017-2018. Estas revisiones, aprobadas por el FMI, podrían alterar los resultados oficiales. En particular, el IPC actualizado pondera más las subas de servicios que de bienes, afectando el número final de inflación.
En medio de rumores y consultas periodísticas, el INDEC mantuvo la línea oficial: “Los motivos, lejos de las especulaciones maliciosas que circularon en las últimas horas, responden a diferencias de criterios y formas sobre la gestión de equipos. En modo alguno afecta la producción de la EPH”, señaló, en diálogo con Página 12.
Quién es la nueva encargada del IPC
Josefina Rim tuvo una experiencia previa en la misma área a la que fue designada. Tras su salida en 2020, residió en Corea, donde completó un doctorado en Gestión de Innovaciones Globales para la producción de estadísticas de precios en el marco del programa Global Digital Innovation de la Universidad KAIST. Es licenciada en Economía por la UNCuyo, tiene estudios de posgrado en Economía en la UTDT y un magíster en Métodos cuantitativos y econométricos aplicados por la Universidad Aix-Marseille, Francia.
Fuente: Politica Argentina