Milei pasó para el 25 de agosto su acto en Junín, donde sorteará el repudio del justicialismo local

image
Read Time:2 Minute, 2 Second

El presidente Javier Milei decidió postergar para el lunes 25 de agosto el acto de campaña que tenía previsto en Junín, originalmente pautado para este martes, a causa de las alertas por ciclogénesis emitidas por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Se realizará en el Teatro San Carlos, a partir de las 17:30. Sin embargo, el peronismo juninense ya manifestó su repudio a la visita presidencial, y acusó al Gobierno de “abandonar” obras fundamentales en materia de tránsito.

A pesar del aplazamiento, la agenda del jefe de Estado mantiene el objetivo de reforzar la presencia de su espacio político de cara a las elecciones provinciales del 7 de septiembre  a lo largo del territorio bonaerense, y así fortalecer la estrategia nacional hacia los comicios del 26 de octubre. Además, LLA espera combatir el abstencionismo, un fenómeno que se observó en las últimas legislativas porteñas; así como respaldar a los candidatos locales.

En línea con las hipótesis, la elección de Junín no fue arbitraria, sino que reside en que la ciudad cabecera de la Zona Núcleo agropecuaria representa un punto estratégico para contrarrestar la influencia de intendentes del PRO que no se alinearon con La Libertad Avanza. Entre ellos, destaca Pablo Petrecca, que rompió con los amarillos y ahora encabeza la boleta de senadores de Somos Buenos Aires en la Cuarta Sección y mantiene su pertenencia al armado opositor provincial.

Ante su desembarco, el justicialismo juninense local expresó su “enérgico repudio” a la visita de Milei. A través de un comunicado, los dirigentes afirmaron que el Gobierno nacional “abandonó a Junín” y recordaron proyectos pendientes como el paso bajo nivel de calle Rivadavia, las 149 viviendas del Procrear y la variante de la Ruta 7 en Chacabuco, que, en su opinión, “hubieran mejorado la calidad de vida de miles de bonaerenses”.

Desde el Concejo Deliberante, los concejales de Evolución UCR, Juan Pablo Itoiz y Orlanda D’Andrea, presentaron un proyecto dirigido al Poder Ejecutivo nacional solicitando precisiones sobre la obra del Paso Bajo a Nivel. “Es el momento de que nos diga qué va a pasar con la obra de calle Rivadavia, paralizada hace casi dos años, que mantiene a la ciudad partida en dos y afecta a comercios y vecinos”, reclamaron.

En paralelo, organizaciones sociales y gremiales, como la CGT, Peronia y Somos Barrios de Pie, preparaban manifestaciones para expresar su descontento con la gestión del Presidente, según informó un medio local.

Fuente: PoLITICA aRGENTINA

Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email
Scroll al inicio