Los Acompañantes Terapéuticos son una de las profesiones mas degradadas por el ajuste que aplica Milei, en respuesta a los ataques los trabajadores se unen y conforman un sindicato en Bahía.
Este Viernes se realizo a las 17:30 hs una movilización en la Plaza Rivadavia con el fin de rechazar el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad, en la misma participarán los trabajadores acompañantes terapéuticos junto a familias y personas con discapacidad.
«Marca la continuidad de la lucha que surgió de los padres de personas con discapacidad autoconvocados, luego de la lamentable noticia del veto a la Ley de Emergencia» mencionó el delegado del nuevo Sindicato de Acompañantes Terapéuticos de Bahía Blanca, Marcos Cisternas, quien agregó que el ajuste en salud generó el cierre de un centro de dia en la ciudad.
La lucha en las calles fue factor fundamental para la creación de la delegación gremial en Bahía «Hay muchos padres que se vieron obligados a salir a las calles, articulando con docentes, acompañantes terapéuticos, y a lo que también se sumaron jubilados.
En otro tramo de la entrevista radial el profesional destacaba la preocupación por el deterioro salarial que viven los trabajadores del sector «Estamos muy por debajo de la inflación mes a mes, con muchísimo trabajo y que aún así no alcance para cubrir la canasta básica, hay compañeros que no cobran hace 5 meses y debieron cortar la prestación».
La unión hace la fuerza
Cisternas comentó que están en proceso de creación un sindicato que represente y defienda los derechos laborales de los acompañantes terapéuticos «Nos comenzamos a organizar, contando con el SAT de Punta Alta que nos ayuda con todo lo que han logrado. Estamos conformando la delegación en Bahía, nos reunimos cada 15 dias, convocando colegas»
El referente gremial mencionó que comenzaron a sumarse colegas de diversos pensamientos pero con un mismo fin «Tenemos matricula pero sabemos que no alcanza, necesitamos que mejore y los beneficios también sean para quienes reciben el servicio que son las personas con discapacidad, que son muy importantes en este entramado».
Fuente: Mundo Gremial