Este invierno, el Tren Solar de la Quebrada superó todas las expectativas y se consagró como una de las propuestas turísticas más exitosas del país. Durante la temporada invernal, más de 6.100 personas se subieron a este transporte sustentable para recorrer la Quebrada de Humahuaca, alcanzando un nivel de ocupación del 99% y agotando casi todas las salidas.
La gran novedad es el ciclo nocturno “Cielo en Movimiento”, que debutó a mediados de julio y continuará en agosto con una fecha confirmada: el viernes 16.
La experiencia comienza con un trayecto especial en el Tren Solar hasta la estación Posta de Hornillos, un enclave histórico rodeado de montañas que, al caer la noche, se convierte en un observatorio natural libre de contaminación lumínica.
Allí, astrónomos y guías especializados acompañan a los visitantes en la observación de planetas, constelaciones y fenómenos celestes. La propuesta incluye relatos sobre la cosmovisión andina y la relación ancestral que los pueblos originarios mantienen con el cielo.
Experiencia inmersiva 360°
Durante el viaje, los vagones incorporan ventanas panorámicas y techo vidriado, lo que permite disfrutar del paisaje en un formato de visión 360° tanto de día como de noche. Esto transforma el traslado en una vivencia inmersiva: mientras el tren avanza, el visitante puede sentir que “viaja dentro del paisaje” y no solo lo observa a través de una ventana.
El sistema de iluminación interior se adapta al entorno: luz cálida y tenue para la noche, favoreciendo la observación astronómica, y plena iluminación natural durante el día, ideal para fotografiar la Quebrada desde todos los ángulos.
Gastronomía regional
La noche se acompaña con una cena al aire libre diseñada por la chef jujeña Anita Ponce (El Patio de Hornillos), que incluye un menú degustación con humita, tamales, empanadas de quinoa, brochette de llama y vinos de altura. La jornada finaliza con una fotografía grupal bajo el cielo profundo.
El sábado 16 de agosto, la salida será a las 18.30 desde la Vieja Estación del Ferrocarril, con destino a Tumbaya directo a la histórica Posta de Hornillos, a bordo del Tren Solar. Una experiencia que une tecnología, cielo, historia y sabores “Cielo en Movimiento” propone un recorrido sensorial que integra astronomía, cosmovisión andina, tecnología, turismo y gastronomía regional.
Libertad para armar el recorrido
Cabe recordar que el Tren Solar cubre 42 kilómetros y conecta Volcán, Tumbaya, Purmamarca, Posta de Hornillos, Maimará y Tilcara. Gracias a su modalidad “Hop On Hop Off”, los pasajeros pueden subir y bajar en cada parada, organizar su itinerario y aprovechar el día para visitar mercados de artesanías, museos o realizar excursiones de aventura. Funciona los días martes, jueves, viernes, sábados y domingos.
Es el primer tren turístico de Latinoamérica con tracción híbrida solar. Funciona con seis baterías de litio de última generación y una batería auxiliar de respaldo, logrando una autonomía de hasta 120 kilómetros sin generar emisiones contaminantes.
Tarifas y reservas
El pasaje para la experiencia completa cuesta $50.000 para turistas nacionales y $75.000 para visitantes extranjeros, con tarifas reducidas para residentes de Jujuy. Las entradas y horarios están disponibles en www.trenesolar.com.ar.
fUENTE: La Nueva Mañana