En campaña

MILEI Y KICILOF
Read Time:3 Minute, 1 Second

Las próximas elecciones en la Pcia. de Buenos Aires han disparado la campaña electoral que toma el carácter nacional por los temas en discusión y ante la proximidad de las elecciones de medio término.

Dos fuerzas aparecen disputando el primer lugar: LLA  y Fuerza Patria. El gobierno nacional busca un triunfo importante en la provincia aunque pocos de sus candidatos tienen un alto nivel de conocimiento. Dos ejes ha desarrollado en la campaña hasta ahora: una mejora en las condiciones de seguridad y beneficios impositivos para el sector del “campo”. En particular en la 3ra  sección electoral se propone a un excomisario de la policía bonaerense, lo que desató un escándalo. Ocurre que se recibió una denuncia de que el candidato estaba trabajando políticamente con personal policial en actividad y haciendo uso de equipamiento policial, lo que está prohibido. Si bien esta conducta en contradicción con la normativa vigente no podría calificarse de extrema gravedad pone en entredicho la credibilidad de un candidato que basa su campaña en temas de seguridad al trabajar al margen de la normativa.

Por otra parte el presidente anunció una baja de retenciones en el acto de la Sociedad Rural. Así las retenciones volvieron al nivel transitorio que rigió hasta junio, aunque ahora el presidente aseguró que sería en forma permanente durante su mandato. Esto podría interpretarse como una muestra de debilidad del gobierno frente al “campo”.

Por lo demás el gobierno nacional sigue mostrando dureza con los débiles. Ha prometido vetar los magros aumentos otorgados a los jubilados en el Congreso de la Nación. Pero los plazos se están venciendo y todavía el veto no se anunció.

El tema de jubilaciones le ha generado un disgusto al gobierno cuando el gobernador de la Provincia de Córdoba anunció un mínimo de $700.000 para las jubilaciones provinciales, dejando en evidencia la mezquindad o limitaciones del gobierno para con los jubilados nacionales.

Además Llaryora participa de una iniciativa de acuerdo con otros gobernadores con vista a las próximas elecciones nacionales para llevar adelante un trabajo conjunto que limitaría la capacidad de maniobra del gobierno en la legislatura.

Fuerza Patria por su lado basa su campaña en la defensa del gobernador Kicillof y la defensa de lo que el gobierno nacional abandona o destruye, con las limitaciones propias las finanzas provinciales.

La campaña de Fuerza Patria no está exenta de discusiones. Juan Grabois y su sector han cuestionado el armado electoral calificándolo de sectario o excluyente. Así Ofelia Fernández anunció su falta de voluntad para militar el armado de Fuerza Patria. Es más, planteó la conveniencia de ir separados a la próxima elección. En un sentido similar se expresó Juan Grabois condicionando su participación a encabezar la lista para diputados nacionales. CFK intervino, a través de Teresa García, desalentando la confrontación con el Frente Renovador. Es que lista única no es sinónimo de unidad y es necesario reflexionar sobre la importancia del próximo comicio.

Por lo demás se suceden los escándalos y tropiezos del gobierno sin que aparentemente se afecten sus chances electorales. Nuevos detalles del caso $LIBRA siguen apareciendo. Se suma a esto un vídeo donde el ministro Cúneo Libarona pone a consideración de un extranjero, Tim Ballard, un conjunto de leyes sobre trata de personas. La suba del dólar no da respiro al gobierno y pone en riesgo su plan de estabilidad.

El desánimo sigue presente en el electorado. Por eso es necesario ir en busca de los compañeros para recuperar la mística y comprender que un destino distinto es posible. De esta militancia dependerá el resultado.

Por El Equipo de Perspectivas desde el Sur

Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email
Scroll al inicio