Contra el vaciamiento: comienza el paro de 48 horas de trabajadores y científicos del Conicet

image
Read Time:2 Minute, 58 Second

Trabajadores del CONICET nucleados en la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) inician este miércoles un paro de 48 horas, en rechazo al ajuste en el sector, la reducción salarial y la incertidumbre con el futuro del organismo.

La protesta se produce en medio del impacto en la opinión pública de la expedición submarina protagonizada por un equipo científico del CONICET, que despertó entusiasmo en redes sociales por la ciencia argentina.

La exploración en el denominado Cañón de Mar del Plata, permitió observar en vivo vía streaming, imágenes a casi 4.000 metros de profundidad de fauna y flora investigadas desde una perspectiva científica.

ATE en su comunicado explicó que “por problemas de financiamiento, desde que asumió Milei se perdieron más de 1.600 puestos de trabajo” en el CONICET y reclamó: “No podemos permitir que se ponga en riesgo a la ciencia pública y a todos sus trabajadores”.

La medida de fuerza fue aprobada durante una reunión realizada en la sede nacional de ATE, de la que participaron la secretaria general de la Junta Interna gremial del Conicet, Victoria García; el adjunto, Gonzalo Sanz Cerbino, además de los delegados María Sol Martínez, Ianina Harari, y Gabriel Bober.

En Córdoba, este miércoles, desde las 10, las y los científicos participan de la ronda de las y los jubilados en la Plaza San Martín. Además, el jueves comenzará el paro de 48 horas, convocado por el gremio de Docentes e Investigadores Universitarios (Adiuc), y también se realizarán cortes de calle en los principales ingresos a Ciudad Universitaria, desde las 9.30. La jornada culminará con una olla popular en frente del Pabellón Argentina. 

La Mesa Sindical de Ciencia y Técnica, integrada por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), el sindicato de los docentes de la Universidad Tecnológica Nacional (Fadgut) y Adiuc, denunció el ataque que desplegó el gobierno de Milei contra el sistema nacional de producción de conocimiento y la educación. 

En un comunicado, los gremios señalaron que Sistema Nacional de Ciencia y Técnica sufrió una brutal reducción de la planta laboral: 4040 despidos y renuncias forzadas. 

“Este desmantelamiento no es casual, sino coherente con el modelo de país que promueve el actual gobierno, basado en la provisión primaria de recursos naturales y energéticos como principal forma de inserción en el mercado global, en clara alineación con intereses de potencias extranjeras como Estados Unidos e Israel”, sigue el documento. 

En la misma línea, advierten que durante la gestión de La Libertad Avanza, “el sector industrial, clave para el desarrollo soberano y generación de empleo estable y con derechos, cayó un 15,8%”, mientras que el agropecuario creció un 99%. 

“El modelo que impulsa el gobierno nacional, junto con los bloques que han acompañado la Ley Bases o se negaron a dar quórum para derogar el DNU 70/2023 -como el PRO, la UCR y Hacemos por Córdoba- es de exclusión, precarización y atraso”, cierra el comunicado. 

La medida se lanza a partir del desfinanciamiento en el área de ciencia, la reducción salarial y la incertidumbre por las 1.000 altas pendientes de investigadores y personal de apoyo con concurso aprobado.

Además, ATE señaló que no se ha anunciado aún el resultado de la convocatoria a carrera de investigador 2023 ni de ha brindado certezas a los becarios que esperan prórrogas hasta sus altas para no perder continuidad laboral.

Durante las jornadas de protesta habrá charlas-debate abiertas a la comunidad y múltiples expresiones culturales, señaló el sindicato de trabajadores estatales.

fUENTE: La Nueva Mañana

Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email
Scroll al inicio