Concentración económica: “Hay 16 millones de argentinos que sufren inseguridad alimentaria”

pobreza
Read Time:1 Minute, 29 Second

Rafael Klejzer, referente del Movimiento Popular La Dignidad, afirmó que la crisis de inseguridad alimentaria afecta a 16 millones de argentinos y presentó el documental Empresa Nacional de Alimentos, una respuesta soberana, dirigido por Juan Pablo Lepore. La película, que denuncia la concentración económica en el sector alimentario, propone la creación de una empresa pública para garantizar el acceso a alimentos como un derecho.

“En Argentina, un país productor de alimentos, 16 millones de personas sufren inseguridad alimentaria”, afirmó Klejzer, destacando que el 1% de los propietarios controla el 40% de la tierra, según datos del censo agropecuario. “Entre 1968 y 2018 se perdieron 270.000 unidades productivas, lo que generó una expulsión de mano de obra del campo y la formación de villas miseria”, explicó en diálogo con Splendid AM 990.

En poquísimas manos 

El dirigente señaló que 10 empresas multinacionales, como Molinos Río de la Plata, dominan la producción, y seis cadenas de supermercados controlan el 70% de la comercialización, fijando precios y cantidades. “La matriz productiva la deciden las multinacionales, no el Estado, que perdió soberanía”, afirmó.

Modelo Barsil

Klejzer destacó el modelo de Brasil, donde una empresa pública provee alimentos priorizando la agricultura familiar, logrando que el país saliera del mapa del hambre de la FAO. “Lula sacó a 20 millones de personas de la indigencia en su primer año”, comentó, contrastando con la desregulación en Argentina desde los años 90, que eliminó herramientas estatales como el Hogar Obrero. También mencionó el caso de Agroandina en La Rioja, una empresa pública que emplea a 180 trabajadores y produce 3,5 millones de kilos de tomate, fortaleciendo la economía regional. “El alimento es un derecho, no una mercancía. El Estado debe intervenir para planificar la producción”, sostuvo.

Fuente: La Nueva Mañana

Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email
Scroll al inicio