SAN MARTÍN Y SU COINCIDENCIA CON ROSAS EN LA DEFENSA DE LASOBERANÍA NACIONAL

san Martin
Read Time:2 Minute, 12 Second

Muy pocos documentos de la historia argentina han pasado tan curiosamente desapercibidos para los investigadores académicos liberales como la correspondencia entre San Martín y Rosas.

Esta sensible omisión no se debe ni a insolvencias epistemológicas ni a cuestiones de método: representa una postura política. Esta afirmación que a primera vista puede resultar inverosímil -dado el carácter “inmaculado” y “neutralmente valorativo” en el que pretenden moverse los papers académicos– se ratifica cuando se lee y se analiza con atención el intercambio epistolar entre ambos líderes.

Surgen de la lectura de las siete cartas enviadas por el Libertador y de las seis respuestas del Gobernador algunas cuestiones muy inquietantes y que ponen en muchos aprietos al relato canonizado por el mitrismo.

La Historia Oficial nos presenta a San Martín como un férreo opositor a la política rosista. Nada más alejado de la realidad. En todas las cartas San Martín no solo le prodiga elogios, sino que se muestra como amigo y defensor del gobierno del Rosas. Está convencido, también, de que nadie es mejor que Rosas para defender el honor nacional ya que es el único capaz de lograr la centralización y unificación de la Patria Chica frente a la política balcanizadora del unitarismo porteño.

El 28 de marzo de 1848, Francia bloquea el Puerto de Buenos Aires. Enterado de la noticia, San Martín le escribe a Rosas el 5 de agosto y le dice que espera sus órdenes paraembarcarsehaciaAméricaalucharcontraelagresorextranjero.Rosasleresponde agradecido y emocionado. Lo tranquilizaexplicándolequeseguramenteel episodiono llevaráaunaguerra.Sinembargo,lasituaciónsevatornandocadavezmáscompleja.A principios de 1839 – tal como decía San Martín -el unitarismo instala un foco conspirativo en Montevideo e inicia desde allí tratativas con los franceses.

¿Por qué, según dice la Historia oficial, SanMartín le donó su sable a Rosas si es que lo repudiaba o apoyaba parcialmente?: Bartolomé Mitre, patriarca de la historiografía liberal argentina, no solo no puede negar el hecho de la donación del sable, sino que, además, no puede aportar ningún documento que demuestre el desprecio de San Martín a Rosas, pese a que lo afirma categórico.Resulta llamativo entonces que él, tan apegado a los rigores de la heurística, tan denostador de la historia escrita sin fuentes termine-sinapoyodocumental-atribuyendoladonacióndelsablealasenilidaddeSan Martín. Es decir, que el Libertador al borde de la muerte, anciano, confundido y enfermo,yadespojadodelucidezhabríacometidosemejantedespropósito.Ahorabien, qué senilidad más curiosa ya que la donación del sable fue realizada el 23 de enero de 1844… seis años antes de su muerte.

Sería interesante, entonces, que estas polémicas históricas se instalen en las escuelas. Hayquelograrquelosestudiantespuedanconocer-aplenaluz–todaladocumentación existente y que, de una vez por todas, se pueda producir un debate historiográfico amplio y pluralista.

Por Maximiliano Molockznik

Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email
Scroll al inicio