Del compra campeon al riesgo kuka

Dólar
Read Time:2 Minute, 57 Second

Viernes 1ro de Agosto, y no es un viernes más.. Y en las últimas 48 horas, el relato del gobierno hizo un cortocircuito que desnuda no solo su fracaso, sino también su miedo

Saben que desde este micrófono intentamos reconocer las jugadasque ya vimos antes. Hablamos del plan repetido de las “4 M” (Como lo llama Carlos Heller). Pero la prueba de que ese libreto se les quema en las manos llegó ahora.

Eldólarsedispara,lastasassuben,yelministroCaputosaleadarnosunanueva definición. ¿Se acuerdan del “compra campeón”? Bueno, esa ya fue. Ahora, para explicar el descalabro, la excusa es el “Riesgo KUKA”.

Es brillante, en su cinismo. Cuando no pueden explicar por qué no consiguen renovar la deuda en pesos, o por qué se fugan los dólares, la culpa es del”RiesgoKUKA”.Noessuplanrecesivo,noesladesconfianzaquegeneran… no. Es un fantasma. Cuando la realidad no encaja en tu planilla de Excel, leponés un nombre de fantasía y culpás al de al lado (sale con fritas en estreaming Fantino).

Es la confesión final de que el plan no funciona. Pero pensemos un segundo enloqueestosignifica.Alculparal”miedo”dequelaoposiciónganeenoctubre,

¿no están admitiendo su propia debilidad? ¿No es una declaración de su pánico a perder las elecciones? En su afán por culpar a otro, terminan confesando que no tienen el control y que el futuro se les escapa de las manos.

Pero mientras ellos se pelean con sus propios miedos, los números, los de verdad, son los que pintan la verdadera bomba de tiempo. Una bomba con dos detonadores: uno en pesos y otro en dólares.

El detonador en pesos: en julio, Caputo no pudo renovar el total de los $ 11 billones de deuda, pero este mes, agosto, tiene que renovar $ 31 billones. Y antes de fin de año, la cifra escala a 80 billones.

El detonador en dólares: El déficit de cuenta corriente en U$D del BCRA principalmente explicada en La fuga de capitales queno se detiene,La balanza comercial, nuestro único salvavidas, que se desploma – 80 % 1er semestre comparando periódos homogéneos 2024 – 2025. A falta de acumulación de reservas, imploran un nuevo desembolso de U$D 2.000 millones del FMI a pesar de haber incumplido el acuerdo.

Ahora, vayamos al bolsillo, porque llegamos a hoy, primero de agosto, y es acá donde el “Riesgo KUKA” choca con la realidad. Se acabó el relato del 1,6% de inflación de junio y el anuncio de que en Julio podría ser menor. Porque hoy, con el nuevo mes, arranca la nueva lista de aumentos que sentimos todos: las prepagas suben 1,9%, Aguas Cordobesas un 8,8%, Ecogas un 2%, y ya estánen la gatera los nuevos precios de la nafta y el gasoil. Buenísmo….!!!! El IPC no aumenta, el índicador que Publica Quinquela Lavagña no aumenta, peronuestros costos reales, sí. La buena y la mala de la economía del día a día.

Y otra mala, la diferencia del dólar de $1100 a $ 1400 ineludiblemente va a repercutir en suba de alimentos.

Y mientras el gobierno se pelea con sus fantasmas, la encuesta de Empresarios Nacionales (ENAC) nos informa que se están perdiendo alrededor de 40PYMES por día.

Laúltima,yaparacerrar,beneficianalcomplejosojeroconlabajaderetenciones en detrimento de los pequeños productores, y en detrimento de los jubiladoscuyo aumento será vetado. Para los ricos sí, para los necesitados, no.

Así que, cuando escuchen hablar del “Riesgo KUKA”, tradúzcanlo. No es fortaleza, es debilidad. Es el miedo de un gobierno que ve los números, que sabe que su plan no cierra y que empieza a culpar a los demás por su propio fracaso anunciado.

Por Ariel Chiarotti

Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email
Scroll al inicio