El Nobel de Economía advirtió que Argentina enfrenta una nueva crisis por la deuda con el FMI, criticó el rol de Luis Caputo en los gobiernos de Macri y Milei, y afirmó que el país “no es viable” con el nivel actual de endeudamiento.
El premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz alertó que la Argentina “está a las puertas de otra crisis” económica, producto de un esquema de endeudamiento externo que comenzó durante la gestión de Mauricio Macri y se profundizó con el actual gobierno de Javier Milei. El economista apuntó directamente contra el ministro Luis Caputo, responsable de ambas negociaciones con el Fondo Monetario Internacional. “El país no es viable”, sentenció.
Durante una conferencia brindada en el Festival Gabo en Colombia, Stiglitz propuso un modelo de “capitalismo progresista”, en el que el Estado recupere mecanismos de control frente al poder financiero. En ese marco, trazó un paralelismo entre Macri y Milei, al advertir que ambos recurrieron al FMI con resultados que auguran una nueva crisis.
Recordó que el gobierno de Macri tomó un préstamo por 44 mil millones de dólares para abrir la economía, pero denunció que “los más ricos de Argentina sacaron el dinero sin que se comprobara en qué lo usaron”. Ese ciclo de fuga y endeudamiento, dijo, “cambió el país”: “Macri llegó con problemas económicos, pero sin una crisis de deuda. Cuando se fue, dejó una. Fue un pésimo manejo de los mercados abiertos que los llevó a la crisis actual”.
Stiglitz remarcó que ese “mal manejo” estuvo a cargo de Luis Caputo, quien fue secretario y luego ministro de Finanzas durante el gobierno de Cambiemos. Hoy, como ministro de Economía de Milei, repite el esquema: “Lo que acaba de ocurrir bajo la administración Milei engrandece el problema. No pudieron pagar los 44 mil millones, y el FMI les ha prestado otros 20 mil millones que tampoco van a poder pagar”.
Para el Nobel, la aparente baja de la inflación no debería interpretarse como un logro sólido. “La inflación se ha reducido porque lograron mantener estable la tasa de cambio. Eso ayudó a contenerla. Pero el país no es viable con más de 56 mil millones de dólares en deuda. No van a poder pagar esto”, advirtió.
Las declaraciones de Stiglitz llegaron pocas horas después de que Caputo celebrara la aprobación de la última revisión del acuerdo con el FMI, a pesar de no haber cumplido con la meta de acumulación de reservas. Desde el programa oficialista Carajo, el funcionario calificó la renegociación como “un excelente acuerdo para el país” y confió en que “va a ayudar significativamente a que la Argentina recupere el acceso a los mercados”.