Este sábado 26 de julio, en el Sindicato de Luz y Fuerza se realizó con gran convocatoria el evento “Córdoba se Atreve”, impulsado por el flamante espacio político “Pueblada”. Se trató de un encuentro político, social y comunitario que reunió a unas 300 personas de distintos puntos de la provincia.
El llamado a este encuentro cobró vigor tras el festival realizado el martes 22 de julio en Plaza Colón, en oposición a “La Derecha Fest”, que en simultáneo se realizaba en el Hotel Quórum, con la participación de Javier Milei.
Desde la organización, destacaron que en el encuentro del sábado en Luz y Fuerza “participaron delegaciones y referentes de Córdoba Capital, Cosquín, Deán Funes, Alta Gracia, La Granja, Malvinas Argentinas, Villa General Belgrano, Río Seco, Anisacate, Cruz Alta, Colonia Caroya, Río Ceballos, Villa Ciudad Parque, Tanti, Bialet Massé, Siquiman, Villa Allende, San Isidro, San Marcos Sierras, Villa de María del Río Seco, José de la Quintana, Villa María y Carlos Paz.
La jornada fue convocada por una amplia red de organizaciones sociales, políticas, gremiales, territoriales y comunitarias, entre ellas: Córdoba Comunidad, Córdoba Justa y Fraterna, Red Pueblo Alberdi, Agrupación Gráfica 7 de Mayo, JÚBILO (Jubilados en Lucha Organizados), Agrupación CUMPA, Descamisados, Milei Culiadazo, Partido de Campeones, Devenir Diverse, El Grito Sagrado, Movimiento Peronista de Córdoba, Cispren – CTA, Agrupación Amor Irreversible (Hinchas de Talleres), Ladrilleros Córdoba, Mesa en Defensa de la Salud, Confederación Nacional de Cooperativas Córdoba y el Foro Solidario Córdoba.
También estuvieron presentes profesionales de la salud, viveros comunitarios, agrupaciones docentes, estudiantes, jubilados, asambleas de psicología, colectivos de Derechos Humanos y de juventudes, cooperativas de trabajo, brigadas de acceso a la justicia, espacios de abordaje comunitario del consumo problemático, organizaciones feministas, culturales independientes y agrupaciones de la agricultura familiar, campesina e indígena.
A lo largo de la jornada se trabajó en diversas comisiones de trabajo, que sintetizaron las temáticas que se abordaron desde la experiencia de las organizaciones participantes. Fruto de dichos debates, indicaron desde el colectivo organizador del evento que “el objetivo de la Pueblada fue dar un paso colectivo hacia la construcción de un programa común, que contemple de manera integral los principales desafíos que atraviesa nuestro pueblo: el acceso justo al hábitat, la vivienda y los servicios básicos; el impulso a la producción y el trabajo digno; el derecho a la comunicación y a la conectividad; el fortalecimiento de la salud y los cuidados comunitarios; el resguardo del ambiente, el arraigo rural y la soberanía alimentaria; la lucha por una justicia con derechos humanos; una educación accesible y de calidad; y la defensa activa del colectivo LGBTIQ+”.
Y subrayaron: “Con espíritu fraterno, horizontal y profundamente comprometido con las realidades de abajo, la jornada dejó en claro que hay una Córdoba dispuesta a atreverse a más. A pensar, decir y hacer en comunidad. A caminar con otros y otras, sin dejar a nadie afuera”.
Hacia una agenda democrática y participativa
“Pueblada Córdoba Se Atreve nace como un espacio que agrupa a diversas trayectorias de militancias sociales, gremiales, culturales, políticas, espacios de movimientos populares de la ruralidad y la urbanidad, que tienen trayectoria en campos diversos y expresan agendas vinculadas a las demandas urgentes de los sectores sociales castigados por el modelo neoliberal que hoy expresa el Gobierno Nacional, en esto que han definido como anarcocapitalismo”, precisó Marco Galán, integrante de este espacio, consultado por La Nueva Mañana.
“Nos definimos como un espacio cordobés que tiene una mirada nacional y latinoamericana, haciendo eje central en el protagonismo popular y poniendo a la justicia social y el Estado como garantes de los derechos de toda la población”, completó.
-¿Cuáles son sus principales inquietudes, demandas y proyectos?
-Hay que replantearnos una forma de hacer política. La entendemos como un servicio. Hay que volver a reconciliarla con la honestidad y la transparencia, con el compromiso en el marco del bien común. Creemos en la democracia participativa. Hay que transformar el Estado y volverlo más participativo, garante de derechos, que restituya y repare las grandes injusticias sociales, que tenga un rol activo, regulando a los grupos económicos y tenga una política tributaria progresiva, que distribuya la riqueza social producida y acumulada. Entendemos que en ese marco, es central trabajar las agendas locales, que es lo que empezamos a abordar el sábado.
-¿Cómo tienen pensado darle continuidad a este proceso?
-Este espacio se tiene que consolidar a partir de la construcción de las agendas que le permitan interactuar con los movimientos populares y las estrategias que llevan adelante las organizaciones. Hay que ampliar la convocatoria, con un horizonte a mediano plazo, para en 2027 poder incidir en las agendas de los gobiernos locales, tantos en las comunas y municipios como en el Gobierno Provincial, disputando espacios institucionales que permitan llevar adelante un programa.
-De cara a las elecciones de este año, ¿se piensa en constituirse en un actor político con autonomía o de articulación con otras fuerzas?
-En el marco de esta coyuntura, no somos ajenos al debate que se da. Nos interesa la constitución de alternativas que permitan expresar no tan solo la resistencia al modelo actual a nivel nacional, sino también las alternativas para ver por dónde salir, que para nosotros están ancladas en un programa alternativo, en una forma de representar diferente, en el protagonismo popular. Vamos a tratar de incidir en el debate público, instalando estos temas y en la medida en que se den las posibilidades, incidir en la construcción de alternativas políticas.
fUENTE: La Nueva Mañana