Llega al país Kristi Noem, la “caza inmigrantes” de Trump que desprecia a los latinoamericanos

image
Read Time:2 Minute, 18 Second

Este domingo aterriza en Argentina una figura central del ala más dura del trumpismo: Kristi Noem, actual secretaria del Departamento de Seguridad Interior (Homeland Security) de Estados Unidos y una de las ejecutoras más férreas de la política antiinmigrante impulsada por Donald Trump. Noem, ampliamente conocida por su retórica xenófoba y su trato inhumano hacia los inmigrantes —especialmente los latinoamericanos—, mantendrá reuniones con el presidente Javier Milei y con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Noem ha construido su perfil político en torno a una narrativa de criminalización de los migrantes, promoviendo una política de deportaciones masivas, detenciones arbitrarias y vigilancia fronteriza extrema. Como jefa del Homeland Security, lidera las operaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), dos organismos acusados por múltiples organizaciones de derechos humanos de violaciones sistemáticas contra personas migrantes.

En su cuenta de X (ex Twitter), Noem mantiene fijada una publicación de febrero en la que presume el lanzamiento de una multimillonaria campaña internacional que advierte a los migrantes indocumentados que serán expulsados de inmediato y se les prohibirá reingresar a Estados Unidos. “Esto sirve como una fuerte advertencia a los inmigrantes indocumentados criminales para que no vengan a Estados Unidos. Si lo hacen, serán perseguidos y deportados”, afirma el mensaje, que finaliza con un agradecimiento explícito a Donald Trump.

Su visita a la Argentina no es casual: Noem estrechó lazos con Milei durante el encuentro que ambos mantuvieron en Mar-a-Lago, la residencia del magnate republicano. Ahora, el gobierno libertario busca reforzar vínculos con el ala dura del trumpismo, en línea con su agenda de seguridad y control migratorio. Bullrich, por su parte, intentará obtener detalles de las prácticas de vigilancia fronteriza estadounidenses, en momentos en que impulsa una política de “fronteras seguras” y militarización interna.

Kristi Noem tiene un largo recorrido en la política republicana: fue congresista, lideró la legislatura de Dakota del Sur, y gobernó ese estado antes de asumir en enero de este año como máxima autoridad del Departamento de Seguridad Interior. Desde entonces, su gestión ha estado marcada por medidas punitivas contra migrantes, redadas masivas y una retórica racista que estigmatiza a comunidades enteras.

Su visita se suma a una serie de desembarcos de figuras clave del entorno de Trump en Argentina. En abril llegaron el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el jefe del Comando Sur estadounidense, Alvin Holsey. En mayo fue el turno del secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr. Ahora, con Noem, se refuerza la sintonía entre el gobierno de Javier Milei y el trumpismo más radical, en una agenda que pone en riesgo los derechos humanos y refuerza políticas de exclusión.

Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email
Scroll al inicio