Crujidos

image
Read Time:3 Minute, 17 Second

El gobierno nacional está sosteniendo un enfrentamiento con la totalidad de los gobernadores incluido el jefe de gobierno de CABA. En reportajes y editoriales de periodistas afines al gobierno se inició una ofensiva acusando a los gobernadores de desestabilizadores. El jueves 10/07 el gobierno nacional sufrió un duro revés al votarse favorablemente en el Senado proyectos de ley que ya habían sido aprobados en Diputados, esencialmente recomposición de haberes jubilatorios y actualización de valores para atención de discapacitados. Asimismo se aprobaron proyectos de ley para distribución de recursos a las provincias, un reclamo del conjunto de gobernadores. Estos proyectos todavía deben tratarse en Diputados.

La exasperación del presidente llegó al extremo de agredir a los legisladores sin distinción partidaria e incluso a la vicepresidente por no haber podido impedir la sesión en el Senado, lo que no podía hacer reglamentariamente. El presidente calificó a Villarruel de traidora a pesar de ser quien no ha cumplido con su palabra incluso con la propia vicepresidente. La respuesta no se hizo esperar y Villarruel argumentó que si el equilibrio es tan sólido no debiera ser tan terrible asistir a los más desprotegidos y sugirió reducir gastos en viajes al exterior y en la SIDE.

La situación es que los gobernadores concluyen que el superávit fiscal se está logrando con los recursos que le retacean a las provincias. Cabe señalar además que el retraso en los haberes jubilatorios nacionales ha sido la principal contribución al superávit. Se suma al recorte presupuestario la decisión de LLA de armar listas propias en los territorios provinciales, disputando cargos legislativos en la próxima elección. Considerando que en la próxima elección es dable esperar que LLA aumente su representación en la Cámara de Diputados la pregunta es a expensas de quien. Si los gobernadores pierden representación en Diputados disminuye su poder de negociación. Además los recursos retaceados son indispensables para la próxima elección.

El presidente anticipó su veto a las leyes aprobadas. Cuenta con diez días para hacerlo y es de esperar que estire los tiempos al máximo. Entre tanto el gobierno intenta recuperar la relación con los gobernadores a través del Jefe de Gabinete. El presidente de la Sociedad Rural invita a un cóctel a los gobernadores afines como previa a una reunión formal en el Salón de los Escudos en la vicejefatura de Gabinete.

Una negociación posible para el gobierno es aceptar la coparticipación del impuesto a los combustibles y regularizar los envíos de ATN a cambio de que se sostenga el veto a las leyes aprobadas. En todo caso es una cuestión de manejo de tiempos y capacidad de maniobre de los bloques de UxP. Es claro que al conjunto de los gobernadores no les preocupa la situación de jubilados o discapacitados.

Al mismo tiempo las investigaciones del caso $LIBRA avanzan. Se han identificado transferencias desde una billetera virtual de Hayden Davis en fechas próximas a eventos que relacionan al presidente con Davis. Se está en proceso de identificar a los receptores de dichas transferencias y su vinculación con el caso.

El movimiento del dólar también genera intranquilidad obligando al Ministro de Economía a recurrir a diversas estratagemas para sostener el precio.

En una reunión que mantuvo el presidente con dirigentes rurales, éstos plantearon cuestionamientos al mantenimiento de las retenciones. Además expresaron su preocupación por las modificaciones que afectan al INTI y al INTA que prestan importante asistencia a los productores rurales. El mantenimiento de las rutas y el cierre de sucursales del BNA  también ha sido motivo de preocupación planteados en la reunión.

Sin duda estamos atravesando un momento de tensiones propio de tiempos electorales. Es crucial el juego que pueda desarrollar UxP para mantener la conjunción de intereses logrado con los gobernadores. El resultado electoral será más importante de lo que cabía esperar. El movimiento nacional tiene la oportunidad de tomar la iniciativa desde 2023. Esperemos que se aproveche.

Por el Equipo de Perspectivas desde el Sur

Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email
Scroll al inicio