El Gobierno nacional avanza en la privatización de AySA y publicó un nuevo marco regulatorio para la prestación del servicio a través del DNU 493/2025. En el marco de la redefinición de las condiciones para la participación tanto estatal como privada en la empresa, también habilitó los cortes de suministro por parte de pago.
Esta medida impacta directamente a los usuarios de agua y cloacas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los partidos del conurbano donde AySA presta sus servicios. El decreto entró en vigencia este mismo martes 22 de julio, tras su publicación en el Boletín Oficial.
El Decreto de Necesidad y Urgencia fue remitido a la Comisión Bicameral Permanente del Congreso de la Nación, que deberá pronunciarse sobre su validez en un plazo de diez días hábiles, según lo dispuesto por la Ley 26.122.
De acuerdo con el texto, se modifica el artículo 2° del Decreto 304/2006, que establecía que el Estado poseía el 90% del capital de AySA, y ahora autoriza al Estado Nacional a “enajenar total o parcialmente su participación accionaria, conforme a las modalidades y procedimientos establecidos en las Leyes Nros. 23.696 y sus modificatorias y 27.742”. Esto permite la venta de acciones y la entrada de capital privado en la empresa, en línea con la declaración de “sujeta a privatización” establecida por la Ley 27.742.