Acelerando

image
Read Time:3 Minute, 46 Second

En sucesivas ediciones hemos señalado las dificultades que atraviesan los habitantes de la Nación tanto a nivel empresarial como a nivel familiar o personal. Se tiene así un permanente incremento de cheques rechazados y endeudamiento de empresas o el endeudamiento y mora de las familias. Todo con el objetivo aducido de reducir la inflación, ilusión que concluirá con el fin del carry trade.

Ante la finalización del período acordado para facultades delegadas el gobierno ha apresurado las medidas de desregulación. De particular importancia por sus consecuencias es la disolución de la DNV transfiriendo sus funciones al Ministerio de Economía y a Gendarmería Nacional, concesionando rutas para peaje y un aumento de riesgo ante rutas sin mantenimiento. De esta manera la Agencia Nacional de Seguridad Vial desaparece transfiriendo funciones a la Secretaría de Transporte y el control de rutas a la Gendarmería Nacional.

También se incorpora al INTI a la Secretaría de Industria y Comercio acusando un incremento injustificado de planta y delegando funciones al sector privado perdiendo su autarquía. Una situación similar ocurre con el INTA que pasará a depender de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca por haberse desviado de su propósito original por seguir la agenda 2030.

Por otra parte el Ministerio de Salud de la Nación anunció el paso del Instituto Nacional del Cáncer como una unidad de este ministerio, con el deterioro que significa para la salud de quienes sufren esta enfermedad. En este rubro se dispuso además la eliminación del Instituto de Enfermedades Cardiovasculares, con las trágicas consecuencias que es posible imaginar. Se deroga la facultad de crear nuevos hospitales, transfiriendo esta necesidad completamente a las provincias.

La excusa utilizada en todos estos casos es la usual: corrupción y clientelismo político del gobierno anterior, argumentos nunca demostrados.

Todas estas medidas se festejan, según anunció el ministro Sturzenegger, en una reunión con los 250 funcionarios que han trabajado en la desregulación.

Las medidas anunciadas dejan libradas a su suerte a las provincias tanto en infraestructura como ya se hecho con la salud, la educación y la investigación.

El desgaste que estas medidas provocan al gobierno va aparejado con el incremento de la represión cada vez mayores protestas de los sectores afectados directamente.

El descontento de las administraciones provinciales ante el avance de este nuevo esquema de centralismo porteño se manifestó en la cancelación del acto conmemorativo del 9 de Julio, originalmente previsto en la ciudad de Tucumán debido a la ausencia de un gran número de gobernadores a diferencia de lo ocurrido el año pasado  cuando se firmó el Pacto de Mayo. La excusa de la niebla sólo intenta ocultar este resquebrajamiento como así también el intento de control de daños que se intentó con una columna del periodista Fantino.

Sin embargo la pretendida extorsión a los gobernadores no funcionó. Seguramente, cansados de las promesas incumplidas, los gobernadores decidieron tomar la iniciativa buscando recuperar los recursos que se les han quitado. En las negociaciones necesarias para conseguir el necesario apoyo del bloque de senadores de UxP los gobernadores debieron pedir a los senadores que les responden que votaran a favor de las iniciativas de recuperación de las retribuciones para jubilados, nuevo período de moratoria y actualización de valores para las personas con capacidades disminuidas.

El desarrollo de la sesión y las consiguientes votaciones han provocado la furia del gobierno. El presidente Milei ya comprometió el veto a las normas sancionadas y una eventual presentación ante el Poder Judicial, de dudosa efectividad. Mientras tanto funcionarios del gobierno reaccionaron de manera violenta, en particular con la vicepresidente Villarruel, al cumplir con su obligación. La furia trascendió a los militantes digitales de LLA, llegando alguno a proponer que aviones F16 sobrevolaran el Congreso. Sin embargo estaría en duda que los aviones adquiridos puedan volar.

Queda abierto un futuro incierto para la evolución política del país ante esta posible ruptura de un acuerdo de había funcionado hasta el momento, inspirado en un antiperonismo.

A su vez el principal espacio político de oposición continúa enredada en la discusión de detalles de la conformación de listas bajo el amparo del compromiso de unidad surgido a partir de la detención de CFK. Es imprescindible resolver la posición electoral para detener la política de entrega y destrucción que lleva adelante el gobierno y con vistas a la elaboración de un proyecto político que nos permita recuperar la dignidad como Nación. Sin duda lo ocurrido en el Senado de la Nación es un paso en este sentido.

Por el equipo de Perspectivas desde el Sur

Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email
Scroll al inicio