Pese al vaciamiento y en medio de la transición de cambios en su estructura y autonomía, la sede en Córdoba del Instituto Nacional de Teconología Industrial (INTI) activa una jornada de puertas abiertas para compartir con la comunidad el aporte que las y los trabajadores realizan al desarrollo de la industria, la ciencia y la teconología en el país.
El sentido fundamental es dar a conocer lo mas ampliamente posible, lo que hace el INTI Córdoba. Es una jornada para que la comunidad, y también funcionarios y legisladores, puedan ver y entender lo que hacemos, y por otro lado apoyen la derogación del decreto 462/35 que degrada al INTI, INTA y disuelve otros institutos”, dice a este medio Leandro Rueda, técnico de desarollo de proyectos, quien trabaja en la sede del INTI en Cruz del Eje, una de las dependiencias en Córdoba que está bajo riesgo de disolución.
“Vení a recorrer nuestros laboratorios, conocer a nuestros equipos técnicos y descubrir cómo acompañamos a las PyMEs y al sistema productivo desde el conocimiento aplicado, la innovación y la calidad”, dice la invitación abierta a toda la comunidad que tendrá lugar este viernes 18 de julio en avenida Vélez Sarsfield 1.561, de 10 a 13 horas.
En ese marco, sobre la jornada de puertas abiertas en la sede de Córdoba capital, Rueda explica que también se propondrá un conversatorio sobre el rol y el valor del Instituto: “Son años de investigación, de trabajos, de todo un acervo que tiene el organismo y está riesgo”, indica el técnico sobre el impacto que representa el desmantelamiento del INTI que en la provincia cuenta con unos 74 trabajadores entre profesionale, técnicos y administrativos. “Somos los que quedamos tras el retiro voluntario coercitivo del año pasado. Estamos bastante menguados, pero defendiendo el Insitituto”, dice.
Semanas atrás, el Gobierno nacional anunció la reestructuración de varios organismos, incluyendo el INTI, que ahora pasará a depender de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía. Esto implica una pérdida de autonomía para el INTI, que hasta ahora funcionaba como un organismo autárquico y pone en riesgo la continuidad de muchas fuentes de trabajo. La situación generó distintas protestas y manifestaciones por parte de los trabajadores, quienes denuncian el desmantelamiento del organismo y sostienen que la medida responde a una lógica de ajuste y no a una preocupación por el desarrollo de la industria nacional.
“El INTI ya viene sufriendo reducción de presupuesto, reducción de personal, reducción de líneas de trabajo, congelamiento de sueldos. Lo que se vendría sería una profundización de ese achicamiento de la institución”, aporta Juan Nicastro, también trabajador del INTI y resalta: “Esto va de la mano del ataque a todo el sector de ciencia y técnica y el ataque a la industria argentina mediante la apertura de importaciones”.
Con el vacimiento, se denunciaron el cierre de sedes del INTI en diferentes provincias, como las 8 sedes patagónicas, lo que generó preocupación entre los trabajadores y la comunidad científica. Se habla de despidos encubiertos y de la dificultad para mantener la estructura federal del organismo. En la provincia de Córdoba se verán afectadas las sedes de Río Cuarto, Bell Ville, Capilla del Monte, Villa Carlos Paz y Cruz del Eje, donde trabaja Rueda junto a otros compañeros y que por el momento, transitan la incertidumbre de perder el lugar de trabajo.
Pese al embate, el INTI sigue activo en diversas áreas de investigación y desarrollo. Por el momento, continúa con sus funciones de investigación y desarrollo, participando en proyectos como el desarrollo de una “superharina” con alto aporte nutricional, un estudio antropométrico para la Ley de Talles y un nuevo test olfativo para detectar coronavirus.
También se ha destacado la participación del INTI en ensayos para la industria del cannabis y en la calibración remota de equipos de medición durante la pandemia. Numerosas líneas de investigación en distintas áreas que este viernes, el INTI de Córdoba quiere visibilizar ante la comunidad.
Matar a un gigante
El INTI como referente tecnológico en su articulación con el Sistema de Ciencia y Técnica del países contribuye al desarrollo de la industria nacional a través de la generación y transferencia de tecnología, la certificación de procesos y productos, y el aseguramiento de la calidad de los bienes y servicios producidos en el país. En otras palabras, el INTI actúa como un motor de innovación y mejora continua para el sector productivo argentino.
El mismo tiene como fin implementar gestiones ambientales, que promuevan el desarrollo sustentable y sumar innovación en las pymes para ampliar su oferta exportable. En numeros, el INTI tiene 46 sedes regionales, un total de 3.000 profesionales y técnicos, más de 5.000 servicios industriales, más de 200 laboratorios certificados en todo el país, más de 26 plantas pilotos y distintos proyectos I+D (Investigación y Desarrollo).
Entre los trabajos destacados del INTI desde Córdoba, destacan aportes a la industria láctea en la provincia para lograr exportar productos; el repaldo a la producción de Pymes cordobesas en mejoras para el desarrollo deinsumos con materiales reciclados; el aporte a la creación del primer laboratorio móvil de VTV para vehículos eléctricos; entre otros proyectos que apuntan a optimizar producciones, costos y desarrollos que abarcan dintintos enfoques, como por ejemplo, el aporte de análisis hidrogeológico en San Marcos Sierra para evaluar el sistema de suministro y distribución de agua.
fUENTE: La NUEva Mañana