Se ha generado una polémica por algunos datos económicos para el primer trimestre del corriente año difundidos por el gobierno nacional. En particular se registró unincremento del 31% en inversiones y de 11% en consumo privado La polémica se genera por una sensación generada a partir de bajos salarios o por las dificultades por las que pasanlas PyME. Claro que la comparación sehacecontraelprimertrimestredelañoppdo.,trimestremuymalodebidoalabruscadevaluación de Diciembre de 2023.
Sinembargoundesglosedeloinformadopermiteinterpretarelresultadoreferido,enparticular al consumo privado. El consumo privado aumentó en rubros como patentamiento de autos, escrituración de inmuebles, turismo emisivo, importación de bienes de consumo o nafta premiun. A su vez se produjo una retracción en el consumo de nafta súper, ventas en negocios mayoristas, ventas en supermercados o ventas de alimentos y bebidas. Podemos concluir de esta información que un sector social, de altos ingresos o ingresos importantes, está usufructuando del valor sostenido del dólar. A su vez los sectores de menores ingresos tienen dificultades para cubrir sus gastosmensualesporloquenopuedentomarventajadelabajacotizacióndeldólar.Encontramos así una sociedad dividida con percepciones distintas de la situación económica.
Pero la percepción de la situación económica no está estrictamente correlacionada con las expectativasafuturoyasíhayunsectorsocialque,apesardeunamalasituacióneconómica,espera un mejor futuro, aunque no sepa determinar cuánto se deberá esperar.
Un análisis más realista permite reconocer que el esquema está basado en un endeudamiento permanente incluso a altísimas tasas de interés a corto plazo, en lo que se ha dado en llamar “alquiler de divisas”. Este esquema no puede sostenerse indefinidamente en el tiempo y resulta indispensableencontraractividadeseconómicasqueproduzcandivisasparaelpaís.Actividadesque por el momento no se presentan con claridad.
De esta manera la Argentina bimodal no parece sostenible en el tiempo, más allá de la injusta composición social que significa.
El gobierno nacional no parece preocuparse por el largo plazo. Aparentemente su objetivo es sostener el esquema hasta las próximas elecciones de medio término en Octubre.
Paraelmovimientonacionalunasociedadpartidacomolaqueemergeesinaceptableporloque es imprescindible actuar en la clarificación de la situación con vistas a las próximas elecciones. Si existen cuestiones internas, deben resolverse a la brevedad para que la unidad aparente se haga efectiva.Ynobastaconelperonismo.Esnecesarialaconvocatoriaatodoslospartidosydirigentes comprometidos con un proyecto nacional independiente. El momento es crucial para lograr la mayoría suficiente en las cámaras legislativas para impedir la consolidación de la entrega.
Por el Grupo del programa Perspectivas desde el Sur.