Emparentar al gobierno de Milei con la crueldad es todavía benevolente ,enestos días estamos transitando por acciones que pintan de pie a cabeza a los responsables de esta administración
Hay10provinciasargentinasconrecortedegas,nosoloparalacargadeGNC, sino también para industrias, comercio y casas de familia, la ciudad turística de Mar del Plata fue afectada en toda su actividad porque se cortó totalmente el gas, la ciudad se encuentra sin clases porque no se puede calefaccionar las escuelas, los comedores se encuentran cerrados por no poder encender sus cocinas, en el resto de ciudades y provincias afectadas, la situación si bien es menos grave, no dejade ser preocupante, ycomomedida paliativa, el gobierno liberó el precio de las garrafas, sí, escuchaste bien, liberó el precio de las garrafas y yo te pregunto: sin gas de red ¿Qué posibilidad hay de libre juego entre oferta y demanda? Si como única alternativa a calentar el hogar a poder cocinar, a poder calentar agua donde el gas está cortado es poner una garrafa.
La motosierra suspendió obras importantes en el gasoducto Nestor Kirchner, la reversión del gasoducto no se completó y así, en el país de Vaca Muerta, Argentina enfrenta la peor crisis del gas, con tan solo pocos días de frío muy intenso.
De los hogares y comercios, paso a la industria, ¿Qué posibilidad de competir tienen con los importados? Sin energía eléctrica suficiente, sin gasycon tarifas realmente caras. Y te tengo otra mala noticia, piensan seguir aumentándolas, mas adelante te cuento por qué.
Enestasemana,lospresidentesdelaUniónIndustrialdeTucumánydelChaco, salieron a hablar y hacer fuertes y dramáticas declaraciones, la situación en el norte argentino es límite y dada las dificultades por el retraso del dólar hay problemas en la explotación de los cítricos y el azúcar, indican que a partir de Octubre/noviembre la situación de desempleo y hambre de la población puede llegar a niveles mas que alarmantes.
Para complejizar más la situación los industriales sufrenfuertes incrementosen lalogísticaparacolocaciónytransportedesusproductosporeldeteriorodelas rutas, la falta de inversión y el parate de obras ferroviarias que, junto a la suba de tarifas, la apertura de importaciones indiscriminada, hace que todo en cualquier momento pueda explotar.
Echo relevante: Luis “El Toto” Caputo envió al congreso el proyecto de presupuesto para el 2026 y lejos de la baja de impuestos tan mentada en la campañaelectoral,delproyectosedesprendequelapresióntributariapara2026 subiría,pasaría del 22,23 % del PBI en el 2025 a 22,74 % en el 2026 lo que implica un incremento de 0,51 puntos porcentuales, por modificaciones en el contexto macroeconómico y a medidas de política y administración tributaria.
Se estima crecimiento de la recaudación de 61.2 % en concepto de Impuesto sobreloscombustibleslíquidos,explicadoporlaactualizacióndelassumasfijas
para determinar el impuesto. Traducido: mas impuestos sobre combustible, aumentos del precio.
Se prevé incremento de recaudación por retenciones, las cuales no serán rebajadas y tampoco se prorrogarán la rebaja de las alícuotas de trigo y otros cultivos, sumado que a comienzo de este mes ya subieron las retenciones a la sojayalmaíz,proyectantambiéncrecimientodel20.2%porimpuestosobrelos créditosydébitos,17,9%porincrementoderecaudaciónenlaseguridadsocial, 7 % por aumento de las importaciones y tipo de cambio nominal.
Mientras estiman caídas en la recaudación en los rubros: impuesto a Bienes personales (impuesto a los ricos), por la baja en el impuesto PAIS sobre la compra de divisas.
Yporsifaltaraalgo,estasemanadesdeEEUUllegóelfallodePreskaordenando la entrega del 51 % de las acciones de YPF a un fondo de inversión, y nuestro presidente,pareciódarlelarazóncuandoenlugarderechazarenérgicamenteel fallo culpabilizó a Kicillof por haber Re estatizado la empresa. Y para colmo de males, quien debiera defender al estado argentino ante esta brutalidad judicial, el procurador nacional, no puede hacerlo por haber sido asesor de los fondos litigantes contra la argentina. Sí, pusieron como procurador a un abogado que litigó en contra de la Argentina, a favor de fondos buitres.
La situación a todas luces es extrema, está todo por explotar, y también está todo políticamente para explotar en beneficio del pueblo, desde la oposición deben tomar las medidas necesarias, que van mucho mas allá de la unidad y que requiere que encabecen las listas los mejores posicionados, y que den un paso al costado los cuestionados por la población, además de la presentación de una hoja de ruta creíble para la salida, y así urnas mediante y todas las herramientasconstitucionaleshabidas,finalizarconungobiernoconstituidospor verdaderos ladrones, cipayos, apretadores y peligrosos HDP.
Por Ariel Chiariotti