La jueza Loreta Preska, del 2do. Distrito de Nueva York, EE.UU, ordenó a la República Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF, como parte del pago, a los beneficiarios del juicio por la expropiación de la petrolera, de 2012, que en ese momento pertenecía a Repsol.
El topo ni lerdo ni perezoso anticipó que se apelará el fallo de la jueza pero aprovechó para culpar a Kicilloff, a quien acusó de la estrategia desplegada en esa oportunidad propinándole una serie de insultos como nos tiene acostumbrados.
También dijo que el Gobernador de Bs. As. no sólo arruinó la economía argentina sino que “ahora se está encargando de destruir la provincia”.
El fondo Burford Capital, principal beneficiario actual del fallo condenatorio, pidió den abril de 2024 el control de las acciones, además de embargos y otras medidas.
Esta decisión de la jueza es “absolutamente inédita” según dijo el Departamento de Justicia del gobierno de EE.UU., “pudiéndose apelar o en su caso suspender los efectos de su decisión”.
Adorni, vocero presidencial, más tarde, expresó que la Argentina pedirá la suspensión del fallo para luego apelar la sentencia.
Pero, más allá de todo, el Parlamento Argentino deberá decidir si continúa aceptando las barbaridades que dice o realiza el topo o si resuelve, mediante juicio político, destituirlo por inhabilidad en el ejercicio de sus funciones.
Ambas Cámaras deberán rechazar enérgicamente el fallo de la jueza Preska quien insólitamente ordena que nuestro país entregue sus acciones.
No somos un apéndice de EE.UU. aunque algún despistado lo crea!.
Los fondos buitre, los bancos, los empresarios del mas alto nivel y alguno que otro funcionario gubernamental, son los responsables de estos desaguisados.
Por ejemplo, actualmente el RIGI, fue sometido a la jurisdicción de tribunales extranjeros: EE.UU:, Reino Unido y CIADI (Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones). Cualquier problema deberá resolverse en dichas jurisdicciones con notables perjuicios para la Argentina.
No se puede ignorar la actitud de algunos periodistas que son auténticos “lobistas” de todo lo extranjero y que no ahorran epítetos contra los representantes del peronismo.
Ni siquiera los vamos a nombrar porque el pueblo conoce a quienes nos referimos pero hay casos que habría que llevar a la justicia por todas las calumnias e injurias que propinan. Hacen de “partener” del topo pues cuando ´éste arranca con sus epítetos, ellos lo siguen haciéndole el coro. Es de terror!.
Con respecto a la reunión del 2 del cte. en la Cámara de Diputados de la Nación, hubo emplazamientos (intimaciones), es decir se obliga al oficialismo a dictaminar los proyectos de comisión para luego pasar al recinto.
- Se aprobó que se reúnan las Comisiones de Acción Social y Salud Pública, Familia, Niñez y Juventudes y Presupuesto y Hacienda, el 8 de julio a las 12 horas.
- Se aprobó la reunión de las Comisiones de Educación y Presupuesto y Hacienda para el mismo día pero a las 16 horas.
- Se pidió dictamen de las comisiones anteriores sobre el Hospital Grahan y Emergencia Sanitaria.
Por escándalo no llegó a votarse la propuesta para emplazar, para el martes 15, a las Comisiones de Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamento, para modificar la resolución que creó la Comisión Investigadora del caso LIBRA, para terminar con el empate técnico (14 a 14) entre los miembros del oficialismo y la oposición. Y tampoco consideró el emplazamiento para tratar la quita de las retenciones agropecuarias y sus derivados, que el gobierno aumentó días atrás.
Como en casi todas las últimas reuniones de la Cámara de Diputados de la Nación y según convenga, se provoca una fuerte discusión al límite de llegar al uso de las manos, con lo cual se obtiene el levantamiento de la sesión, siempre en cuestiones sensibles para el oficialismo, que se niega a tratar ciertos temas sobre los cuales se siente amenazado en sus intereses.
Evidentemente estos personajes no aceptan el juego democrático o sea, la política, y sólo participan de aquellos debates en los que puedan prevalecer por el número de votos afirmativos.
En tasto, en el Senado Nacional un grupo de legisladores de Unión por la Patria, UCR y hasta el PRO, cansados de esperar la citación del Presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, decidieron autoconvocarse y produjeron los siguientes dictámenes que luego irán al recinto para su tratamiento:
- Recomposición de las Jubilaciones
2. Prórroga de la moratoria previsional
3. Declaración de Emergencia en materia de asistencia pública a la discapacidad.
Esto es un buen ejemplo de lo que hay que hacer en ambas Cámaras para neutralizar la escalada de violencia y el absolutismo respecto de las decisiones dentro de los recintos: es preciso lograr mayores alianzas que contemplen los objetivos de los distintos bloques políticos.
Evidentemente la elección de octubre podrá proporcionar al Peronismo y sus aliados, los votos necesarios para incorporar un mayor número de legisladores a los que actualmente tienen.
Están todas las posibilidades muy próximas para el Peronismo. Lo bueno sería que fueran electos no sólo aquellos que están dispuestos a la disciplina de bloque, sino también los que poseen militancia, experiencia y capacitación que nos enorgullecen.
El Pueblo juzgará a los traidores a la Patria y también a todos aquellos que, escudados en sus fueros, no cumplen con sus funciones y sólo se preocupan cuando se sienten perjudicados en sus intereses.
Por Elena Marta Curone